Blog IICA
Bioeconomía

Bioeconomía

La bioeconomía como área de política impulsa la transformación de los sistemas agroalimentarios mediante el uso eficiente e integrado de la biomasa, promoviendo la productividad sostenible, la diversificación económica y la industrialización de los recursos biológicos. Las políticas de bioeconomía fomentan la creación de nuevas industrias basadas en la biotecnología, generan empleo en territorios rurales y aprovechan subproductos y residuos para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Además, promueven soluciones basadas en la naturaleza, economías circulares y enfoques que equilibran el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental.



Inversiones y Gasto Público
(105 registros - USD 9,415,421,137.00 )


Marcos de Política
(167 registros )
Ley de Presupuestos Mínimos para la Implementación de Proyectos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero Argentina
Esta ley establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para implementar proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero a través de los mercados de carbono voluntarios en todo el territorio nacional y de los mercados de carbono regulados a nivel internacional. Crea el Registro Nacional de Proyectos de Mitigación del Cambio Climático (RENAMI) y define mecanismos para la certificación, registro y transferencia de créditos de carbono. Promueve la participación del sector público y privado en la mitigación y adaptación al cambio climático, estableciendo un marco regulatorio para el desarrollo de proyectos que reduzcan, eviten o capturen emisiones de gases de efecto invernadero.
Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono (ENUMeC) de la República Argentina
La Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono de la República Argentina establece un marco común para la implementación de mercados de carbono en el territorio nacional. Propone nueve ejes estratégicos y sesenta y tres acciones para facilitar el acceso nacional y subnacional a financiamiento climático, promover la participación en mercados regulados y voluntarios, y generar enfoques no comerciales. Esta herramienta busca contribuir al cumplimiento de los compromisos climáticos de Argentina e impulsar la transición necesaria en un contexto de desarrollo sostenible, erradicación de la pobreza e integridad ambiental.
MAATE-2023-053 - Norma Técnica que establece el Esquema de Compensación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del Ecuador
El Acuerdo Ministerial MAATE-2023-053 establece un esquema nacional de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero en Ecuador, regulando las iniciativas voluntarias de mitigación que permiten la reducción y/o remoción de emisiones de GEI. Define criterios para validar y verificar estas iniciativas, establece un Registro Nacional de Compensación y un Portafolio de iniciativas elegibles, e implementa mecanismos para retribuir económicamente a quienes desarrollan proyectos que reducen emisiones. La norma promueve la neutralidad de carbono tanto en organizaciones como en productos, y contempla salvaguardas ambientales y sociales que aseguran la integridad de las iniciativas.


Buenas prácticas
(1 registros )


Recursos
(169 registros )


Eventos
(22 registros )


Salas de diálogo
(2 registros )

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int