Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
129,7 millones de dólares fue el saldo positivo de la balanza de bienes y servicios de la bioeconomía en ALC durante 2020-2022 (CEPAL, 2024).
27,7% representan las exportaciones de productos de origen biológico en el total de exportaciones de ALC (CEPAL, 2024).
En 13 países de ALC, los productos bioeconómicos representan el 17,2 % de la producción, el 12,5 % de las importaciones, el 28,6 % de las exportaciones y el 24,9 % del consumo final (CEPAL, 2024).
Más del 10% anual crecen los mercados globales de la bioeconomía (Gobierno de México, 2023).
68 países tenían al menos una medida para asegurar la distribución justa de beneficios derivados del uso de recursos genéticos y conocimientos tradicionales, según el Protocolo de Nagoya, al fina...
41% de los indicadores propuestos en la guía forman parte del conjunto básico de indicadores de producción verde para las industrias manufactureras de América Latina y el Caribe (Cervera-Ferri y U...
Un tercio de las acciones de bioeconomía se enfocan en tecnología e innovación, principalmente en el sector secundario (54%), seguido del 16% en el sector primario y el 22% en medidas intersectoria...
Un tercio de los países (60-70) han formulado políticas sobre bioeconomía, con 21 estrategias desarrolladas y 17 más en proceso (FAO, 2024).
Entre 2 y 4 billones de dólares anuales podría generar la bioeconomía a nivel global en los próximos 10 a 20 años (FAO, 2024).
El 19% del PIB nacional ya es representado por el PIB de la bioeconomía en Brasil (Amazon Concertation, 2024).