Blog IICA
¿SABIAS QUE?
Agricultura Familiar

Agricultura Familiar

Una mirada transversal desde el área de políticas de Agricultura familiar por componentes, países, fuentes de financiamiento, beneficiarios, instrumentos, sectores económicos y buenas prácticas



Inversiones y Gasto Público
(557 registros - USD 147,321,179,154.00 )
Semillas de Portal: Restauración agroforestal participativa para agricultura familiar en el norte del Mato Grosso, Brasil
Un proyecto apoyado por el Fundo Amazônia, ejecutado por organizaciones locales como IOV (Instituto Ouro Verde), en asocio con asociaciones campesinas en el norte de Mato Grosso y Pará, con enfoque en recuperación agroforestal y manejo de semillas autóctonas.
Programa de Precio Garantizado de SEGALMEX para granos básicos en zonas vulnerables
El Programa de Precios de Garantía de SEGALMEX busca mejorar el ingreso de pequeños y medianos productores de granos básicos en zonas vulnerables de México. A través de la fijación de precios mínimos de compra para productos como maíz, frijol, trigo, arroz y leche, el programa fortalece la autosuficiencia alimentaria, reduce la incertidumbre del mercado y promueve la inclusión social. Su ejecución está a cargo de SEGALMEX, con apoyo de DICONSA y LICONSA, y se enmarca en las políticas nacionales de desarrollo rural y bienestar social.
Comunidades Solidarias
Comunidades Solidarias es una intervención que busca brindar atención integral a familias y personas que enfrentan mayores niveles de pobreza y exclusión social en las áreas urbanas y rurales del país. Es un programa gubernamental que busca materializar el ejercicio efectivo de derechos de la población y está contenido dentro del Sistema de Protección Social Universal. Comprende intervenciones de carácter no contributivo que permiten ampliar las capacidades básicas y promover la igualdad de oportunidades de las personas, las comunidades y los hogares en condición de extrema pobreza y exclusión social. Se desarrolla a través de cuatro ejes estratégicos: capital humano, infraestructura social básica, generación de ingreso y gestión territorial.


Marcos de Política
(616 registros )
Decreto de Exoneración de Impuestos para Donación de Fertilizante Orgánico de Agro Orgánicos al Ministerio de Agricultura y Ganadería
El decreto exonera al Ministerio de Agricultura y Ganadería del pago de todo tipo de impuestos, tasas, aranceles, contribuciones y tarifas por servicios marítimos y portuarios para la recepción de una donación de cien mil litros de Fertilizante Orgánico Salvador (Biofertilizante) ofrecida por la empresa Agro Orgánicos. La medida busca contribuir al fortalecimiento del sector agrícola y contrarrestar el incremento en los precios de los insumos agrícolas, facilitando el acceso a productos orgánicos de alta calidad para la producción de alimentos. El decreto establece que el Ministerio de Agricultura y Ganadería coordinará el almacenamiento, distribución y uso del donativo como parte integral de sus programas de desarrollo agrícola sostenible. La norma requiere a todas las entidades y autoridades adoptar medidas necesarias para facilitar los procesos y trámites administrativos que garanticen la introducción del donativo de manera pronta e inmediata. El marco legal mantiene la vigilancia y control de las autoridades tributarias para ejercer la respectiva verificación fiscal.
Ley General de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura
La Ley General de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura de El Salvador constituye el marco normativo principal para regular la ordenación y promoción de las actividades de pesca y acuicultura, asegurando la conservación y el desarrollo sostenible de los recursos hidrobiológicos. La ley establece un sistema integral de acceso, autorización y licencias para las fases de extracción, procesamiento, comercialización, reproducción y cultivo de especies hidrobiológicas tanto en aguas marinas como continentales. Crea instituciones especializadas como CENDEPESCA como autoridad competente, el Consejo Nacional de Pesca y Acuicultura (CONAPESCA) y el Comité Consultivo Científico Nacional para brindar asesoría técnica y científica. Implementa el principio de precaución para la protección de recursos cuando no se disponga de información científica suficiente. Su objetivo es optimizar permanentemente los beneficios económicos y sociales del aprovechamiento de los recursos pesqueros como fuentes de proteína, empleo e ingresos para mejorar la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras.
Ley de Fomento y Desarrollo Ganadero
La Ley de Fomento y Desarrollo Ganadero de El Salvador constituye el marco normativo principal para proteger, fomentar y desarrollar la ganadería bovina, porcina y caprina dedicada a la cría, selección y engorde para la producción, procesamiento y comercialización de leche, carne, subproductos y sus derivados. La ley establece un sistema integral de beneficios fiscales y aduaneros que incluye franquicias para importación de insumos, exenciones del impuesto sobre la renta y patrimonio, y beneficios por un período de siete años para personas naturales o jurídicas que cumplan los requisitos establecidos. Crea la Comisión Nacional de Fomento y Desarrollo Ganadero como órgano asesor adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería. Su objetivo principal es estimular nuevas inversiones para la recuperación y desarrollo de la actividad ganadera como parte del plan de reactivación económica nacional y para beneficiar la dieta alimenticia de la población salvadoreña.


Buenas prácticas
(31 registros )
Semillas de Portal: Restauración agroforestal participativa para agricultura familiar en el norte del Mato Grosso, Brasil
Un proyecto apoyado por el Fundo Amazônia, ejecutado por organizaciones locales como IOV (Instituto Ouro Verde), en asocio con asociaciones campesinas en el norte de Mato Grosso y Pará, con enfoque en recuperación agroforestal y manejo de semillas autóctonas.
Comunidades Solidarias
Comunidades Solidarias es una intervención que busca brindar atención integral a familias y personas que enfrentan mayores niveles de pobreza y exclusión social en las áreas urbanas y rurales del país. Es un programa gubernamental que busca materializar el ejercicio efectivo de derechos de la población y está contenido dentro del Sistema de Protección Social Universal. Comprende intervenciones de carácter no contributivo que permiten ampliar las capacidades básicas y promover la igualdad de oportunidades de las personas, las comunidades y los hogares en condición de extrema pobreza y exclusión social. Se desarrolla a través de cuatro ejes estratégicos: capital humano, infraestructura social básica, generación de ingreso y gestión territorial.
Programa Nacional de Frutas de El Salvador - FRUTAL ES
El Programa Nacional de Frutas de El Salvador, FRUTAL ES, se enmarca en la Política de Diversificación Agropecuaria promovida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Es financiado por el Gobierno de El Salvador con recursos provenientes de la privatización de ANTEL, ejecutado por el IICA en El Salvador. El Programa promueve, a nivel nacional los cultivos de Marañón, Limón Pérsico, Coco, cultivos nativos tales como: Zapote, Níspero, Anona, Aguacate, y otros cultivos según requerimientos de los productores y aptitudes agroecológicas de la zona.


Recursos
(295 registros )
.


Eventos
(25 registros )
Congreso Internacional Subtropicales
Punto de encuentro de todos los profesionales de los subtropicales con asesores, científicos, empresarios y expertos nacionales e internacionales para conversar técnicamente sobre los principales desafíos de la agricultura subtropical
(EN) Sembrando Alimentos Justos, Resiliencia Climática y Comunitaria
En celebración del Mes de la Historia Negra, AFN Network+ está organizando un evento virtual que explora la intersección entre justicia alimentaria, resiliencia climática y sostenibilidad cultural. Resaltaremos la importancia de la conservación de semillas y la autosuficiencia, contrastando estas prácticas con los modelos comerciales actuales en el Reino Unido. Nos complace dar la bienvenida a nuestras oradoras invitadas, Carol Adams, fundadora de Food Adventure Social Enterprise Ltd, gerente de Cardiff Farmers Markets y Back to Our Roots: Growing and Sharing Without Borders, y Tenesia Pascal, fundadora de Earth to Earth Organics y Earth Farm Limited. Ambas aportan una gran cantidad de conocimiento y experiencia, lo que promete un estimulante debate sobre estos temas vitales. Los asistentes participarán en conversaciones sobre la construcción de sistemas alimentarios justos, asequibles y accesibles que reduzcan el impacto climático y apoyen a las comunidades negras y étnicamente diversas. Este evento reunirá a académicos, líderes de la industria y profesionales del tercer sector para fomentar la colaboración, el intercambio de conocimientos y el diálogo sobre igualdad, diversidad e inclusión (EDI) en el sector agroalimentario.
FIGAP-Foro Internacional para la Industria Ganadera, Avícola y Porcícola 2024
Punto de encuentro e intercambio comercial que reúne a empresas líderes nacionales y mundiales. Procesamiento de alimentos para animales, almacenamiento, nutrición, genética, salud animal, manejo de granos y forrajes, maquinaria agroindustrial, equipos, calderas, proyectos de construcción y logística y automatización, entre otros temas.
.

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int