Blog IICA
¿SABIAS QUE?
Agricultura Familiar

Agricultura Familiar

Una mirada transversal desde el área de políticas de Agricultura familiar por componentes, países, fuentes de financiamiento, beneficiarios, instrumentos, sectores económicos y buenas prácticas



Inversiones y Gasto Público
(564 registros - USD 148,263,989,235.00 )
Proyecto NutriHarvest: Comunidades Nutritivas y Resilientes
El proyecto NutriHarvest es una iniciativa de 36 meses apoyada por Cargill y ejecutada por HarvestPlus que busca mejorar el acceso a alimentos nutritivos y fortalecer las capacidades productivas de agricultores en India, Kenia, Tanzania y Guatemala. Su objetivo es aumentar la producción y consumo de cultivos biofortificados y oportunidades agrícolas, además de fortalecer la producción avícola familiar, especialmente entre mujeres. A través de sistemas de alimentación escolar y fortalecimiento de cadenas locales, NutriHarvest promueve la seguridad alimentaria y la diversidad dietética. La iniciativa entregará más de 17 millones de comidas nutritivas y beneficiará directamente a más de 119,000 agricultores. Se basa en un enfoque ecosistémico que impulsa medios de vida sostenibles y resiliencia alimentaria.
[Argentina] PROSAP: Programa de servicios agrícolas provinciales
El Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) es una iniciativa federal de Argentina orientada al desarrollo y competitividad del sector agroindustrial, principalmente de los pequeños y medianos productores. Su eje central es la ejecución de proyectos públicos de infraestructura y servicios agroalimentarios, con un enfoque social y ambientalmente sustentable, que busca ampliar la frontera productiva, generar empleo en economías regionales, mejorar la calidad de vida en áreas rurales y facilitar el acceso a nuevos mercados. Además, el PROSAP promueve la incorporación de tecnologías para aumentar la productividad y resguardar la resiliencia frente al cambio climático, integrando a las provincias dentro de un sistema de desarrollo territorial y cooperación interinstitucional. Este programa se financia con apoyo nacional e internacional, especialmente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y abarca proyectos de riego, electrificación rural, caminos, sanidad animal y vegetal, entre otros.
Clima-LoCa
El objetivo de esta inciativa es promover innovaciones climáticamente pertinentes y con baja asimilación de cadmio en la producción de cacao, con el fin de mejorar la resiliencia, competitividad e inclusión de la cadena cacaotera en Colombia, Ecuador y Perú. La idea es combinar enfoques interdisciplinarios —suelo, genética del cacao, socioeconomía, difusión técnica— para generar mapas de cadmio en suelos y granos, evaluar clones y prácticas agrícolas, diseminar resultados, y apoyar decisiones de política pública para pequeños productores cacaoteros afectados por regulaciones europeas de cadmio.


Marcos de Política
(622 registros )
Programa de Alimentación y Salud Escolar
El Programa de Alimentación y Salud Escolar del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador, tiene como objetivo mejorar las condiciones de aprendizaje mediante la alimentación, la salud y la nutrición escolar. Iniciado en 1984, evolucionó de un programa asistencialista hacia un enfoque de derechos sociales, integrando componentes de salud preventiva, nutrición, y educación alimentaria. Está institucionalizado bajo la Ley de Desarrollo y Protección Social y forma parte del Subsistema de Protección Social Universal. El programa busca superar la pobreza y la desigualdad social fortaleciendo la permanencia escolar y promoviendo hábitos saludables en la niñez y adolescencia. Además, contribuye a la seguridad alimentaria, nutricional y al desarrollo educativo sostenible del país.
Visión para Cultivos y Suelos Adaptados (VACS)
La Visión para Cultivos y Suelos Adaptados (VACS) es una iniciativa lanzada en 2023 por los Estados Unidos y coordinada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para fortalecer la seguridad alimentaria mundial mediante la promoción de cultivos nutritivos y resilientes al clima cultivados en suelos saludables. El programa impulsa la adaptación agrícola a través del financiamiento multilateral enfocado en la salud del suelo, la diversidad de cultivos y la resiliencia de los pequeños agricultores. VACS busca abordar los desafíos del cambio climático, la degradación del suelo y la dependencia de pocos cultivos, fomentando la diversificación agrícola y la sostenibilidad. Sus actividades promueven una gestión integrada basada en decisiones informadas sobre dónde y qué plantar, qué sistema usar y cómo aplicarlo según el contexto. Esta visión apoya la inversión en capacidades locales, investigación y fortalecimiento del conocimiento técnico para mejorar los ingresos, la nutrición y la resiliencia de los agricultores a nivel global.
Marco de Política Ambiental y Social (MPAS)
El Marco de Política Ambiental y Social (MPAS) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es un conjunto de directrices y normas que establecen el compromiso del BID con la sostenibilidad ambiental y social en los proyectos que financia en América Latina y el Caribe. Aprobado en septiembre de 2020, el MPAS busca garantizar que los proyectos promuevan un desarrollo inclusivo y sostenible, minimizando riesgos e impactos negativos sobre las personas y el medio ambiente.


Buenas prácticas
(36 registros )
[Argentina] PROSAP: Programa de servicios agrícolas provinciales
El Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) es una iniciativa federal de Argentina orientada al desarrollo y competitividad del sector agroindustrial, principalmente de los pequeños y medianos productores. Su eje central es la ejecución de proyectos públicos de infraestructura y servicios agroalimentarios, con un enfoque social y ambientalmente sustentable, que busca ampliar la frontera productiva, generar empleo en economías regionales, mejorar la calidad de vida en áreas rurales y facilitar el acceso a nuevos mercados. Además, el PROSAP promueve la incorporación de tecnologías para aumentar la productividad y resguardar la resiliencia frente al cambio climático, integrando a las provincias dentro de un sistema de desarrollo territorial y cooperación interinstitucional. Este programa se financia con apoyo nacional e internacional, especialmente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y abarca proyectos de riego, electrificación rural, caminos, sanidad animal y vegetal, entre otros.
Políticas agropecuarias para la Seguridad Alimentaria, Competitividad y Sustentabilidad en México
Esta cooperación técnica tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) mediante el desarrollo e implementación de herramientas estratégicas e instrumentos especializados que incrementen la efectividad de las políticas públicas orientadas a la competitividad sectorial y sostenibilidad del sector agrícola y pesquero mexicano. La CT apoyará la realización de estudios, metodologías y consultorías especializadas que permitirán fortalecer el sistema de registros y padrones de programas, el sistema de estadísticas agropecuarias y rurales, incluyendo el apoyo en metodologías de sensores remotos y modelos de comercialización directa entre pequeños y medianos productores. Asimismo, financiará la elaboración de un Plan Maestro para el Desarrollo Sostenible de Pesca, Acuacultura y Maricultura en la Península y Golfo de California. El proyecto busca abordar los desafíos estructurales del sector agropecuario mexicano relacionados con capacidades institucionales limitadas, sistemas de información fragmentados y barreras para la inclusión de pequeños y medianos productores. La iniciativa contribuye directamente al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional mediante políticas públicas más efectivas y sostenibles.
Programa de Pequeña y Mediana Infraestructura de Riego en la Sierra del Perú (PIPMIRS)
Este programa tiene como objetivo incrementar la producción agrícola de las familias rurales en las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad y Piura, mediante la mejora del sistema de riego y el fortalecimiento de la capacidad institucional para la gestión del agua en las microcuencas.


Recursos
(316 registros )
.


Eventos
(25 registros )
Congreso Internacional Subtropicales
Punto de encuentro de todos los profesionales de los subtropicales con asesores, científicos, empresarios y expertos nacionales e internacionales para conversar técnicamente sobre los principales desafíos de la agricultura subtropical
(EN) Sembrando Alimentos Justos, Resiliencia Climática y Comunitaria
En celebración del Mes de la Historia Negra, AFN Network+ está organizando un evento virtual que explora la intersección entre justicia alimentaria, resiliencia climática y sostenibilidad cultural. Resaltaremos la importancia de la conservación de semillas y la autosuficiencia, contrastando estas prácticas con los modelos comerciales actuales en el Reino Unido. Nos complace dar la bienvenida a nuestras oradoras invitadas, Carol Adams, fundadora de Food Adventure Social Enterprise Ltd, gerente de Cardiff Farmers Markets y Back to Our Roots: Growing and Sharing Without Borders, y Tenesia Pascal, fundadora de Earth to Earth Organics y Earth Farm Limited. Ambas aportan una gran cantidad de conocimiento y experiencia, lo que promete un estimulante debate sobre estos temas vitales. Los asistentes participarán en conversaciones sobre la construcción de sistemas alimentarios justos, asequibles y accesibles que reduzcan el impacto climático y apoyen a las comunidades negras y étnicamente diversas. Este evento reunirá a académicos, líderes de la industria y profesionales del tercer sector para fomentar la colaboración, el intercambio de conocimientos y el diálogo sobre igualdad, diversidad e inclusión (EDI) en el sector agroalimentario.
FIGAP-Foro Internacional para la Industria Ganadera, Avícola y Porcícola 2024
Punto de encuentro e intercambio comercial que reúne a empresas líderes nacionales y mundiales. Procesamiento de alimentos para animales, almacenamiento, nutrición, genética, salud animal, manejo de granos y forrajes, maquinaria agroindustrial, equipos, calderas, proyectos de construcción y logística y automatización, entre otros temas.
.

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int