Blog IICA
Agricultura Familiar

Agricultura Familiar

Una mirada transversal desde el área de políticas de Agricultura familiar por componentes, países, fuentes de financiamiento, beneficiarios, instrumentos, sectores económicos y buenas prácticas



Inversiones y Gasto Público
(486 registros - USD 144,324,290,578.00 )
Alianza para los Bosques Tropicales - TFA
La Alianza para los Bosques Tropicales es una plataforma de colaboración de múltiples partes interesadas creada para apoyar la implementación de los compromisos del sector privado para eliminar la deforestación de las cadenas de suministro de aceite de palma, cacao, carne de res, soja y pulpa/papel. Es organizada por el Foro Económico Mundial y cuenta con más de 170 socios globales y más en las plataformas de países de la región, incluyendo empresas privadas, entidades gubernamentales, entidades de la sociedad civil y organizaciones internacionales, que trabajan juntos a través de la Acción Colectiva Positiva para los Bosques para avanzar en la transición del mundo hacia cadenas de suministro de commodities libres de deforestación.
Proyecto Biocarbono Orinoquia – Paisajes Sostenibles Bajos en Carbono, Colombia
El Proyecto Biocarbono Orinoquia - Paisajes Sostenibles Bajos en Carbono, fue liderado por el gobierno de Colombia y financiado por Alemania, Reino Unido, Noruega y Estados Unidos, a través del Fondo Biocarbono del Banco Mundial. El proyecto identificó y desarrolló alternativas que contribuyeron con la mejora de las condiciones para la planificación y producción agropecuaria sostenible, con el fin de garantizar la disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En este sentido, a través del trabajo articulado y el uso de metodologías, instrumentos y herramientas tecnológicas que permitieron la reducción de los GEI, implementaron actividades para la mejora de la planificación territorial para la producción sostenible baja en carbono de seis cadenas productivas que son de importancia para Colombia: ganadería, arroz, palma aceitera, cacao, marañón y forestal comercial.
RedSol: Red Solidaria de Microseguros Rurales [ES]
La Red Solidaria de Microseguros Rurales (RedSol), fue creada por la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS) como un intermediario de seguros, en respuesta a las dificultades de los agricultores de pequeña escala para acceder al régimen estatal de seguro.


Marcos de Política
(488 registros )


Buenas prácticas
(17 registros )
Proyecto Ganadería Familiar Resiliente en Uruguay
Proyecto ejecutado por la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) de Uruguay con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) como socio ejecutor, enfocado en mejorar la resiliencia de sistemas ganaderos familiares sobre campo natural ante la variabilidad y cambio climático. El proyecto implementó buenas prácticas ganaderas validadas mediante un enfoque de co-innovación, trabajando con 51 predios beneficiarios que abarcan 17,000 hectáreas. Se desarrolló una metodología que combina el enfoque de sistemas, monitoreo dinámico y aprendizaje social, ejecutada por técnicos de campo en conjunto con familias productoras. El proyecto logró mejorar la productividad y estabilidad del campo natural, implementando prácticas de bajo costo y alto impacto.
Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible - Evaluación Social: Financiamiento Adicional Zona de Deforestación Crítica Meta
El proyecto busca promover la adopción de sistemas de producción ganaderos amigables con el ambiente para mejorar la gestión de recursos naturales, incrementar servicios ambientales y elevar la productividad en fincas participantes del Meta, Colombia. Esta iniciativa recibió financiamiento adicional del Gobierno del Reino Unido para ampliar beneficiarios y plazo de ejecución en zonas de deforestación activa. El proyecto se enfoca en pequeños y medianos productores para reducir pobreza, incluyendo asistencia técnica, pagos por servicios ambientales e incentivos para sistemas silvopastoriles. La implementación incluye un fuerte componente social y ambiental con monitoreo continuo de impactos.
1era emisión de Títulos Soberanos Sustentables de Brasil
El Gobierno de Brasil ha desarrollado un Marco para la Emisión de Títulos Soberanos Sustentables, estableciendo las bases para emitir deuda soberana vinculada a gastos presupuestarios que contribuyen directamente al desarrollo sostenible del país. Esta iniciativa reafirma el compromiso de Brasil con políticas sostenibles, promoviendo la transición hacia una economía más verde, inclusiva y equitativa. El marco fue elaborado por el Comité de Finanzas Sostenibles Soberanas (CFSS) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, y obtuvo una Segunda Opinión de Sustainalytics que confirma su alineación con los principios de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA).


Recursos
(246 registros )


Eventos
(25 registros )
Congreso Internacional Subtropicales
Punto de encuentro de todos los profesionales de los subtropicales con asesores, científicos, empresarios y expertos nacionales e internacionales para conversar técnicamente sobre los principales desafíos de la agricultura subtropical
(EN) Sembrando Alimentos Justos, Resiliencia Climática y Comunitaria
En celebración del Mes de la Historia Negra, AFN Network+ está organizando un evento virtual que explora la intersección entre justicia alimentaria, resiliencia climática y sostenibilidad cultural. Resaltaremos la importancia de la conservación de semillas y la autosuficiencia, contrastando estas prácticas con los modelos comerciales actuales en el Reino Unido. Nos complace dar la bienvenida a nuestras oradoras invitadas, Carol Adams, fundadora de Food Adventure Social Enterprise Ltd, gerente de Cardiff Farmers Markets y Back to Our Roots: Growing and Sharing Without Borders, y Tenesia Pascal, fundadora de Earth to Earth Organics y Earth Farm Limited. Ambas aportan una gran cantidad de conocimiento y experiencia, lo que promete un estimulante debate sobre estos temas vitales. Los asistentes participarán en conversaciones sobre la construcción de sistemas alimentarios justos, asequibles y accesibles que reduzcan el impacto climático y apoyen a las comunidades negras y étnicamente diversas. Este evento reunirá a académicos, líderes de la industria y profesionales del tercer sector para fomentar la colaboración, el intercambio de conocimientos y el diálogo sobre igualdad, diversidad e inclusión (EDI) en el sector agroalimentario.
FIGAP-Foro Internacional para la Industria Ganadera, Avícola y Porcícola 2024
Punto de encuentro e intercambio comercial que reúne a empresas líderes nacionales y mundiales. Procesamiento de alimentos para animales, almacenamiento, nutrición, genética, salud animal, manejo de granos y forrajes, maquinaria agroindustrial, equipos, calderas, proyectos de construcción y logística y automatización, entre otros temas.

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int