Blog IICA
Ambiente para la innovación

Ambiente para la innovación



Inversiones y Gasto Público
(287 registros - USD 90,274,319,718.00 )
Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible del Estado de Paraíba (PROCASE II)
PROCASE II es la cuarta operación individual bajo la Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión para el Programa de Agricultura y Desarrollo Sostenible en Brasil, con un financiamiento de US$70 millones del BID y US$10 millones del FIDA. El proyecto busca reducir la pobreza rural mejorando la seguridad alimentaria y nutricional y la adaptación al cambio climático de la población rural mediante el aumento en la adopción de tecnologías agrícolas, el fortalecimiento de la inclusión productiva y social de agricultores familiares, y la mejora de las condiciones ambientales de las comunidades rurales. La iniciativa beneficiará a aproximadamente 60,000 familias en Paraíba, priorizando mujeres, jóvenes, pueblos tradicionales y personas con discapacidad.
AgroHub: Innovación y Emprendimiento Agroalimentario
AgroHub es una iniciativa para promover la innovación y el emprendimiento en los sistemas agroalimentarios de Honduras, El Salvador y Guatemala, con énfasis en pequeños productores y la cadena de valor agroalimentaria. A través de sus componentes que forman el acrónimo IDEA (innovación, desarrollo de capacidades, ecosistema y alianzas estratégicas), AgroHub se convertirá en un espacio para la generación de conocimiento y promoción de soluciones tecnológicas/innovadoras, sirviendo como plataforma para conectar y crear sinergias entre los actores del sector agroalimentario. Será además un impulsor para el desarrollo de startups que busquen tener un impacto positivo en la sociedad, fomentando el trabajo colaborativo y facilitando la transferencia de conocimiento y tecnología a la comunidad.
Proyecto Readiness: Movilización de financiamiento climático internacional e inversiones privadas para un desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono en el Ecuador
El proyecto Readiness busca fortalecer los marcos estratégicos políticos y regulatorios para aumentar la movilización del financiamiento climático a nivel nacional e internacional en Ecuador. Se enfoca en implementar la Contribución Determinada a Nivel Nacional y promover un desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono. El proyecto incluye el desarrollo de instrumentos financieros verdes, intercambio de experiencias para crear una taxonomía verde, y el fortalecimiento de asociaciones público-privadas climáticamente inteligentes.


Marcos de Política
(231 registros )
Plan Plurianual de la Unión 2024-2027 (PPA 2024-2027) Brasil
El Plan Plurianual 2024-2027 establece las directrices, programas, objetivos y metas para orientar la actuación gubernamental durante el cuatrienio en Brasil. El plan refleja las políticas públicas existentes y en formulación, definiendo seis prioridades nacionales: combate al hambre y reducción de desigualdades, educación básica, salud, Programa de Aceleración del Crecimiento, neo-industrialización y empleo, y combate a la deforestación y emergencia climática. El plan integra la planificación con los presupuestos anuales y establece mecanismos de monitoreo, evaluación y revisión de las políticas públicas.
Ley No. 14.620: Programa Minha Casa, Minha Vida (Mi Casa, Mi Vida) Brasil
El Programa Minha Casa, Minha Vida tiene como objetivo promover el derecho a la ciudad y vivienda para familias en áreas urbanas y rurales, vinculado al desarrollo urbano, económico, social y cultural. El programa busca reducir las desigualdades sociales y regionales del país a través de la expansión de la oferta de vivienda, especialmente para la población de bajos ingresos. Se enfoca en estimular la modernización del sector habitacional con innovación tecnológica para reducir costos y tiempos de producción. Integra aspectos de sostenibilidad ambiental, climática y energética con mejoras en la calidad de vida de la población.
Estrategia del Grupo BID con Guatemala 2021-2024
Marco estratégico que establece prioridades de cooperación del Grupo BID con Guatemala para contribuir a revertir el deterioro social agravado por la pandemia y fortalecer el crecimiento económico con criterios de inclusión y sostenibilidad ambiental. Se enfoca en tres áreas prioritarias: fortalecimiento institucional, mejora en la prestación de servicios básicos a la población vulnerable, y promoción del sector privado para un crecimiento más fuerte, inclusivo y sostenible. Incorpora de manera transversal género y diversidad, transformación digital, y cambio climático y desastres naturales.


Buenas prácticas
(5 registros )
Mano de la mano
Mano de la mano es una iniciativa de la FAO diseñada para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios cumpliendo los ODS con más de 70 países miembro
Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la Formación en Economía y Políticas Agrarias y de Desarrollo Rural en América Latina - FODEPAL
El Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la Formación en Políticas Agrarias y de Desarrollo Rural en América Latina (FODEPAL) tiene como objetivo fundamental contribuir al desarrollo agrícola y rural de América Latina a través de una mejora en las capacidades de la región en el análisis, formulación y seguimiento de políticas y programas en cuatro áreas temáticas: a) Seguridad Alimentaria, b) Comercio Agrícola Internacional, c) Desarrollo Rural y Pobreza y d) Gestión Sostenible de los Recursos Naturales
Plan de Semillas de Alto Rendimiento
Este plan del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (actual MAG) tiene como objetivo mejorar la productividad de las cadenas agro productivas estratégicas y reducir los costos unitarios de producción; garantizando la disponibilidad, acceso y uso tecnificado de semillas de alto rendimiento. Esta iniciativa se crea en la búsqueda de soluciones para el limitado acceso y uso de semilla certificada, conjuntamente con la aplicación de prácticas agrícolas inadecuadas que afectan a los sistemas de producción de los pequeños y medianos productos agrícolas. El plan prevé beneficiar alrededor de 132.000 pequeños productores agrícolas dentro de las cadenas estratégicas identificadas por la institución, entre ellas: algodón, arroz, fréjol, maíz, papa, cebolla, entre otras hortalizas.


Recursos
(194 registros )


Eventos
(36 registros )


Salas de diálogo
(1 registros )

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int