Blog IICA
Comercio Internacional e Integración Regional

Comercio Internacional e Integración Regional

Una mirada transversal desde el área de políticas de COMERCIO INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN REGIONAL por componentes, países, fuentes de financiamiento, beneficiarios, instrumentos, sectores económicos y buenas prácticas



Inversiones y Gasto Público
(134 registros - USD 2,840,034,266.00 )
Plataforma INAC
La plataforma hace foco en la producción de carne bovina y en otros productos alcanzados por el reglamento de la Unión Europea (cueros, soja y madera). Esta solución se beneficia de la inversión realizada por Uruguay desde hace 20 años en trazabilidad, registros de uso de tierra y área forestada. En base a estos sistemas se monitorea y conoce qué predios están libres de deforestación y dónde se encuentran.
Amazon Innovatech
La iniciativa busca trabajar con actores públicos y privados en el desarrollo de una herramienta sencilla y costo-eficiente que permita al sector de cacao peruano de Tocache, San Martín, responder a las nuevas regulaciones de mercados internacionales de productos libres de deforestación, como el Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR).
1era emisión de Títulos Soberanos Sustentables de Brasil
El Gobierno de Brasil ha desarrollado un Marco para la Emisión de Títulos Soberanos Sustentables, estableciendo las bases para emitir deuda soberana vinculada a gastos presupuestarios que contribuyen directamente al desarrollo sostenible del país. Esta iniciativa reafirma el compromiso de Brasil con políticas sostenibles, promoviendo la transición hacia una economía más verde, inclusiva y equitativa. El marco fue elaborado por el Comité de Finanzas Sostenibles Soberanas (CFSS) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, y obtuvo una Segunda Opinión de Sustainalytics que confirma su alineación con los principios de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA).


Marcos de Política
(454 registros )
Reglamento sobre la deforestación: disposiciones relativas a la fecha de aplicación Enmiendas aprobadas por el Parlamento Europeo el 14 de noviembre de 2024 sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo
Serie de enmiendas aprobadas por el Parlamento Europeo en noviembre de 2024 relacionadas con el Reglamento sobre deforestación de la Unión Europea (Reglamento (UE) 2023/1115). Estas enmiendas establecen disposiciones para evaluar el riesgo de deforestación y degradación forestal en países o regiones, categorizándolos en niveles de riesgo (alto, estándar, bajo y nulo). Además, incluyen requisitos específicos para operadores y autoridades competentes en términos de diligencia debida, documentación, y plazos de preparación para cumplir con el reglamento. También se introducen medidas para optimizar la transparencia y sostenibilidad de las cadenas de suministro, fomentando prácticas más sostenibles en los países productores.
Plan Plurianual de la Unión 2024-2027 (PPA 2024-2027) Brasil
El Plan Plurianual 2024-2027 establece las directrices, programas, objetivos y metas para orientar la actuación gubernamental durante el cuatrienio en Brasil. El plan refleja las políticas públicas existentes y en formulación, definiendo seis prioridades nacionales: combate al hambre y reducción de desigualdades, educación básica, salud, Programa de Aceleración del Crecimiento, neo-industrialización y empleo, y combate a la deforestación y emergencia climática. El plan integra la planificación con los presupuestos anuales y establece mecanismos de monitoreo, evaluación y revisión de las políticas públicas.
Estrategia del Grupo BID con Guatemala 2021-2024
Marco estratégico que establece prioridades de cooperación del Grupo BID con Guatemala para contribuir a revertir el deterioro social agravado por la pandemia y fortalecer el crecimiento económico con criterios de inclusión y sostenibilidad ambiental. Se enfoca en tres áreas prioritarias: fortalecimiento institucional, mejora en la prestación de servicios básicos a la población vulnerable, y promoción del sector privado para un crecimiento más fuerte, inclusivo y sostenible. Incorpora de manera transversal género y diversidad, transformación digital, y cambio climático y desastres naturales.


Buenas prácticas
(4 registros )
1era emisión de Títulos Soberanos Sustentables de Brasil
El Gobierno de Brasil ha desarrollado un Marco para la Emisión de Títulos Soberanos Sustentables, estableciendo las bases para emitir deuda soberana vinculada a gastos presupuestarios que contribuyen directamente al desarrollo sostenible del país. Esta iniciativa reafirma el compromiso de Brasil con políticas sostenibles, promoviendo la transición hacia una economía más verde, inclusiva y equitativa. El marco fue elaborado por el Comité de Finanzas Sostenibles Soberanas (CFSS) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, y obtuvo una Segunda Opinión de Sustainalytics que confirma su alineación con los principios de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA).
Crédito Corto Plazo
El proyecto tiene como objetivo promover el desarrollo productivo agropecuario y de actividades conexas de pequeños agricultores de la Agricultura Familiar Campesina, mediante la provisión de un sistema de asistencia técnica y financiamiento (créditos e incentivos), que los lleve a generar de forma competitiva productos orientados a satisfacer las necesidades de los consumidores locales e internacionales.
Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la Formación en Economía y Políticas Agrarias y de Desarrollo Rural en América Latina - FODEPAL
El Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la Formación en Políticas Agrarias y de Desarrollo Rural en América Latina (FODEPAL) tiene como objetivo fundamental contribuir al desarrollo agrícola y rural de América Latina a través de una mejora en las capacidades de la región en el análisis, formulación y seguimiento de políticas y programas en cuatro áreas temáticas: a) Seguridad Alimentaria, b) Comercio Agrícola Internacional, c) Desarrollo Rural y Pobreza y d) Gestión Sostenible de los Recursos Naturales


Recursos
(500 registros )


Eventos
(43 registros )
Congreso EUDR & DATA
Descubre cómo el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR) está transformando su producción sostenible Mesoamérica y cómo aumenta la competitividad para exportar a la Unión Europea.
La transición hacia una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios
El Taller Hemisférico "La Transición hacia una Nueva Generación de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios", celebrado los días 4 y 5 de diciembre de 2024 en Costa Rica, reunió a expertos, tomadores de decisión y representantes de gobiernos, organismos internacionales y sector privado. Este evento abordó los desafíos actuales de los sistemas agroalimentarios en un contexto global transformado, incluyendo sostenibilidad ambiental, bioeconomía, seguridad alimentaria y gobernanza.
ENEX 2024: Encuentro Nacional de Exportadores y Premiación al Mérito Exportador
El Encuentro Nacional de Exportadores (ENEX) 2024 se llevará a cabo el 25 de octubre en Cochabamba, Bolivia. Este evento, organizado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), es uno de los principales encuentros del sector exportador en el país. Durante la jornada, se discutirán estrategias para afrontar la actual crisis económica, incluyendo la mejora en las exportaciones y la productividad, con un enfoque especial en la facilitación del comercio, la logística y el comercio de alimentos. El evento contará con la participación de expertos y representantes de organismos internacionales como el Banco Mundial, CAF, CEPAL, y el IICA, quienes contribuirán a las discusiones sobre políticas y estrategias para el desarrollo del sector exportador en los próximos años. Adicionalmente, durante el mismo día se llevará a cabo la premiación al Mérito Exportador, que reconocerá a las empresas que han destacado en su desempeño exportador durante el 2023.


Salas de diálogo
(2 registros )
Indicadores

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int