Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
300% ha crecido en la última década el comercio internacional de variedades nativas de América Latina como quinua, amaranto, maca, aguacate y café especial, reflejando un creciente interés por al...
20% de aumento en valor agregado han experimentado cultivos tradicionales latinoamericanos adaptados a estándares internacionales, como el aguacate Hass, el café Geisha, o variedades específicas de...
1.300 dólares por libra alcanzó el café Geisha de Panamá en subasta especializada, obteniendo el mayor precio histórico por calidad de taza en el mercado internacional, evidenciando el potencial ...
40% aproximadamente de la producción mundial de café corresponde a Brasil, posicionándose como el principal productor/exportador, seguido de Colombia y Vietnam que se alternan en el segundo puesto,...
600 años aproximadamente de historia comercial tiene el café, de origen etíope, comercializado exclusivamente en sus inicios por los árabes (de ahí la categoría de cafés arábigos suaves), y ex...
2.800 millones de dólares anuales representan las exportaciones de aguacate de México al mundo, posicionándose como el principal exportador global de este frutal, seguido por Perú con aproximadame...
Más de 130 mil toneladas métricas de aguacate se importan desde México para la preparación de guacamole durante el Superbowl estadounidense, evidenciando el impacto cultural y comercial de este pr...
195.000 millones de USD alcanzó el valor récord de las exportaciones de productos acuáticos en 2022 (FAO, 2024).
6,7% fue la caída en el valor del comercio de productos acuáticos en 2020 debido a la pandemia, seguida de una rápida recuperación a finales de ese año (FAO, 2024).
50% de las diferencias de ingreso y crecimiento observadas en América Latina corresponden a diferencias en la productividad total de los factores, atribuidas al progreso tecnológico e innovación (U...