Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Las certificaciones agroalimentarias (Fairtrade, Rainforest, etc.) en América Latina operan en entornos legales débiles, lo que puede reforzar la transparencia o fomentar corrupción. Plantea reform...
Informe de BANGUAT incluye análisis del comercio total, con datos útiles para evaluar la dinámica del sector lácteo.
En 2025, el 87.2 % de exportaciones se dirigieron a países con tratados; esto incluye lácteos como parte de sectores con alta participación. (MINECO, 2025)
Guatemala exporta 50 % de sus lácteos a Honduras, 28 % a El Salvador y 10 % a Nicaragua, con base en acuerdos comerciales. (PRONACOM, 2024)
MAGA reporta saturación de suelos y riesgos a cultivos y ganado, afectando también la producción láctea. (MAGA, 2025)
ICTA promueve tecnologías para fincas productoras, incluyendo ganadería y lácteos, como parte de su eje de transferencia. (ICTA, 2025)
PRONACOM analiza mercado, producción y actores clave del sector lácteo en Guatemala y su posición en el comercio regional e internacional. (PRONACOM, 2023)
FUNDESA identifica al sector lácteo como estratégico en generación de empleo y exportaciones, dentro del plan GNSD. (FUNDESA, 2021)
300% ha crecido en la última década el comercio internacional de variedades nativas de América Latina como quinua, amaranto, maca, aguacate y café especial, reflejando un creciente interés por al...
20% de aumento en valor agregado han experimentado cultivos tradicionales latinoamericanos adaptados a estándares internacionales, como el aguacate Hass, el café Geisha, o variedades específicas de...