Motivación
Esta sala de diálogo posibilita el conocimiento de iniciativas de vinculación de la agricultura de pequeña escala y de las Mipyme rurales con las compras públicas de alimentos, así como su articulación con diversos actores de las cadenas de valor, fundamentalmente a partir de alianzas comerciales con actores más sólidos de la cadena y la diferenciación de atributos vinculados con el origen. De una parte, las compras públicas de alimentos tienen el potencial de influir en los patrones de consumo y producción y pueden posibilitar un comercio más justo de la producción de la agricultura familiar. Tienen la capacidad de repercutir positivamente en el tipo de alimentos adquiridos buscando la seguridad alimentaria y nutricional, a la vez que pueden fortalecer los medios de vida de los agricultores familiares y la sostenibilidad ambiental, gracias a los métodos de producción que se utilicen. De otro lado, modelos de intervención como las Alianzas Productivas evidencian resultados positivos al reducir los riesgos y los costos de transacción mediante la creación de confianza entre las partes, el acercamiento a servicios de asistencia técnica y financiera y la implementación de innovaciones. De esta forma se confirma que cuando se crean condiciones favorables, los productores de la agricultura familiar aprovechen sus ventajas naturales y puedan beneficiarse de ciertos instrumentos de políticas públicas, así como de intervenciones impulsadas por la cooperación internacional, la sociedad civil y/o el sector privado, que les permitan mitigar el riesgo de impactos adversos por su exposición a una mayor competencia. En este espacio se ofrece la oportunidad de difundir experiencias que se dan en esos contextos y propiciar el análisis de resultados positivos de la vinculación de la agricultura familiar a mercados que reconocen y retribuyen los atributos relacionados con el origen de sus productos y servicios. Se espera que estos ejercicios generen insumos para la gestión de una nueva generación de políticas públicas, que se nutran del análisis propositivo de los aspectos condicionantes y los habilitantes de esas experiencias, así como a su adaptación y escalamiento.
Comentarios