Descripción
Es una iniciativa regional promovida y patrocinada por la Global Soil Partnership, en la que participan el CIAT, EMBRAPA y 20 institutos nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Republica dominicana, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Su objetivo es desarrollar un moderno sistema de información de suelos que pueda orientar el uso y manejo sostenible de los suelos, así como ayudar a mejorar la seguridad alimentaria, adaptarse al cambio climático, ofrecer servicios ambientales y reducir la pobreza.
El sistema se desarrollará mediante métodos y herramientas de última generación de Cartografía Digital de Suelos. La primera fase, bajo el liderazgo del CIAT, implica el rescate, armonización y almacenamiento de perfiles históricos de suelos en una base de datos regional, que actualmente contiene 6100 perfiles, así como el desarrollo de un mapa regional de clasificación de suelos a escala 1:1.000.000 utilizando los mapas nacionales de suelos y el sistema de clasificación de suelos de la WRB.
La segunda fase, llevada a cabo por EMBRAPA en colaboración con el INTA, incluye el desarrollo de capacidades y la formación formal en cartografía digital de suelos y el desarrollo de mapas de propiedades de los suelos a escala nacional y regional. La participación y el liderazgo de los 20 países que participan en SISLAC son fundamentales para lograr este objetivo.
En la actualidad, el sitio web de SISLAC no está abierto al público en general: para acceder a los datos se requiere el registro del usuario y una declaración de objetivos de uso.