Pleno acceso a internet abrirá puertas a mayor productividad y calidad de vida en zonas rurales
Descripción
Durante la presentación en Argentina del informe sobre conectividad realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), especialistas dijeron que el pleno acceso a internet en las zonas rurales se traducirá en una mayor productividad y una mejor calidad de vida de las comunidades.
El documento “Conectividad Rural en América Latina y el Caribe: Panorama, Objetivos y Acciones para la Digitalización en América Latina y el Caribe” fue realizado por el organismo especializado en desarrollo y bienestar rural junto a sus socios el Banco Mundial, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Bayer, Microsoft y Syngenta.
El trabajo actualiza datos y aporta un mapa del estado reciente de la conectividad rural en América Latina y el Caribe y es la continuación de un primer estudio que había sido publicado a fines de 2020. Como explicaron los autores, el documento revela que hay 72 millones de personas en los territorios rurales que no tienen conectividad significativa, entendida esta como el acceso a internet con dispositivos adecuados o con una calidad de conexión que se adecúe a los requerimientos actuales.