EN Priorizar la inversión pública en agricultura para la recuperación post-COVID-19: Una clasificación sectorial para México
Descripción
En este artículo se aborda la importancia del sector agrícola para la economía de México y su capacidad para generar empleo. Se destaca que, aunque este sector carece de un dinamismo productivo fuerte y presenta alta informalidad, invertir en su infraestructura productiva puede contribuir a la recuperación económica y el bienestar posterior a la pandemia. Se presenta un modelo de equilibrio general computable dinámico en el que se asigna inversión pública en infraestructura productiva equivalente al 0.25% del PIB a los sectores agrícolas durante tres años inmediatos y se analizan los efectos hasta el 2030. Los resultados muestran mejoras en el PIB, la producción agroalimentaria y el consumo privado, así como una reducción de la pobreza rural. El análisis sugiere que las nuevas inversiones deberían priorizar el sector de la caña de azúcar, seguido de los cereales, especialmente el maíz, y otros cultivos orientados a la exportación, como flores y café. Además, se recomienda financiar estas inversiones con préstamos externos para acelerar la recuperación y evitar los trade-offs macroeconómicos a corto plazo del financiamiento interno.