Desigualdades instituidas. Género y ruralidades en la Argentina (S.XX-XXI)
Descripción
La propuesta de este artículo es describir y analizar históricamente las formas en que se expresa la desigualdad de género en la formulación de las políticas públicas; especialmente aquellas que tienen como principales destinatarias a las mujeres rurales. Se realizará una revisión crítica de las diversas iniciativas llevadas a cabo por el Ministerio de Agricultura de la Nación (1915-1946: Hogar agrícola), por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1980: Hogar Rural) y finalmente, las desarrolladas por la Unidad para el Cambio Rural(2009-2014: Programa Regional Género-Mercosur). Realizar un balance comparativo de las propuestas estatales y su conjugación con los modelos de género y desarrollo vigentes en las políticas agrarias durante cien años es objetivo principal de este estudio.