Cómo aumentar la provisión conjunta de servicios ecosistémicos por sistemas agrícolas: evidencia de sistemas agroforestales basados en café.
Descripción
El estudio, desarrollado por CIRAD, CATIE y universidades europeas y latinoamericanas, analiza cómo los sistemas agroforestales cafetaleros pueden mejorar simultáneamente la productividad agrícola y la provisión de servicios ecosistémicos como la calidad del agua, la conservación de la biodiversidad, la captura de carbono y el rendimiento del café. A partir del análisis de 82 parcelas en Matagalpa, Nicaragua, los autores cuantifican y correlacionan estos servicios para identificar prácticas agroecológicas efectivas. Los resultados muestran que no existen compensaciones significativas (trade-offs) entre los servicios, y que es posible lograr altos rendimientos junto con mayor biodiversidad y secuestro de carbono mediante la selección adecuada de especies de sombra, densidad moderada de árboles y manejo equilibrado de fertilización y poda. Se proponen “palancas técnicas” (technical levers) que vinculan prácticas agrícolas con servicios ecosistémicos, contribuyendo a la intensificación agroecológica y al diseño de políticas de pago por servicios ambientales.