Blog IICA

Descripción

El estudio, desarrollado por CIRAD, CATIE y universidades europeas y latinoamericanas, analiza cómo los sistemas agroforestales cafetaleros pueden mejorar simultáneamente la productividad agrícola y la provisión de servicios ecosistémicos como la calidad del agua, la conservación de la biodiversidad, la captura de carbono y el rendimiento del café. A partir del análisis de 82 parcelas en Matagalpa, Nicaragua, los autores cuantifican y correlacionan estos servicios para identificar prácticas agroecológicas efectivas. Los resultados muestran que no existen compensaciones significativas (trade-offs) entre los servicios, y que es posible lograr altos rendimientos junto con mayor biodiversidad y secuestro de carbono mediante la selección adecuada de especies de sombra, densidad moderada de árboles y manejo equilibrado de fertilización y poda. Se proponen “palancas técnicas” (technical levers) que vinculan prácticas agrícolas con servicios ecosistémicos, contribuyendo a la intensificación agroecológica y al diseño de políticas de pago por servicios ambientales.

ÚNETE A LA CONVERSACIÓN:

Si quieres unirte y participar presiona "Quiero Colaborar"; si aún no tienes tu cuenta presiona "Registrarme".

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int