Blog IICA

Descripción

Trabajo de grado que analiza el potencial de la yuca amarga (Manihot esculenta) como materia prima para la producción de etanol carburante en Colombia, en el marco de la política de mezcla E10. Expone el impacto ambiental del petróleo, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las ventajas de los biocombustibles como alternativa sostenible. Examina la viabilidad económica, ambiental y social del Proyecto Cantaclaro, ubicado en Puerto López (Meta), que busca producir etanol a partir de yuca amarga. El estudio evalúa la capacidad de reactivar la planta y expandirla a nuevas zonas de los Llanos Orientales, con potencial de generar empleo, sustituir cultivos ilícitos y reducir las importaciones de etanol. Concluye que la producción nacional podría cubrir la demanda interna y crear un margen de exportación, aportando a la mitigación del cambio climático y a la soberanía energética.

ÚNETE A LA CONVERSACIÓN:

Si quieres unirte y participar presiona "Quiero Colaborar"; si aún no tienes tu cuenta presiona "Registrarme".

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int