Blog IICA

Descripción

Esta presentación resalta que el agro en América Latina y el Caribe es un pilar clave para el desarrollo económico, social y ambiental: genera empleo, sustento para millones de familias y es fuente de biodiversidad y servicios ecosistémicos. Sin embargo, la región enfrenta un escenario desafiante, marcado por conflictos, crisis económicas y eventos climáticos extremos que han incrementado la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad de los sistemas productivos. En este contexto, el comercio internacional se presenta como un aliado estratégico, capaz de diversificar la oferta de alimentos, estabilizar precios y garantizar un acceso más equitativo a los recursos. ALC ocupa una posición privilegiada como actor dominante en el comercio global de alimentos, pero debe mejorar su competitividad, productividad y logística. El objetivo principal es avanzar hacia políticas más integrales, sostenibles y coordinadas, que fortalezcan la integración regional, promuevan la innovación y aseguren que los productores reciban una compensación justa por sus aportes.

Autores:

  • Eugenia Salazar
  • Joaquin Arias (ed)
  • Milagros Conislla Donaire

Idiomas:

  • English
  • Español

Beneficiarios:

  • Agricultores o agricultoras urbanos o peri-urbanos
  • Agricultura familiar

Países:

  • América Latina y el Caribe (países)

ÚNETE A LA CONVERSACIÓN:

Si quieres unirte y participar presiona "Quiero Colaborar"; si aún no tienes tu cuenta presiona "Registrarme".

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int