Transiciones silvopastoriles en América Latina: hacia sistemas perennes diversos
Descripción
Los sistemas silvopastoriles han sido promovidos en América Latina como una estrategia para mejorar la resiliencia climática, la estabilidad productiva y la provisión de servicios ecosistémicos. Este artículo analiza distintas trayectorias hacia la intensificación ecológica a través de sistemas silvopastoriles. Se destaca que la transición desde cultivos anuales a sistemas más complejos con especies perennes y ganado representa una intensificación ecológica positiva en zonas degradadas como bosques secos o la Amazonía. Sin embargo, en ecosistemas de pastizales nativos, la introducción de especies arbóreas exóticas puede disminuir la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, por lo que la silvopastura no siempre implica intensificación ecológica, dependiendo del contexto.