Descripción
La región de América Latina y el Caribe (ALC) es un importante actor en la producción y el comercio
agroalimentario, y es la principal región exportadora neta del mundo de estos productos. En conjunto, la región tiene los recursos naturales y las capacidades para producir de manera sostenible la
cantidad de alimentos suficiente para satisfacer sus necesidades y proveer al mundo.
No obstante, ALC enfrenta desafíos inmediatos en materia de seguridad alimentaria. El hambre y la
inseguridad alimentaria severa en la región aumentó a un ritmo mayor que en el resto del mundo.
Alcanzó a 56,5 y 93,5 millones de personas respectivamente en 2021, y las perspectivas de corto
plazo no son alentadoras (FAO, FIDA, OPS, PMA y UNICEF, 2023). Por lo tanto, es imperativo
avanzar en políticas que permitan lograr el objetivo de erradicar el hambre en la región. El comercio
internacional, en particular el intrarregional, se presenta como una oportunidad para lograr este
objetivo.
A pesar de ser ALC exportadora neta en términos agregados, existen diferencias al interior de la
región. Gran parte de los países, especialmente aquellos ubicados en el Caribe y Centroamérica, son importadores netos de los grupos de productos relevantes para una dieta saludable, como cereales, grasas y aceites, carne y pescados, lácteos y huevos, y frutas y hortalizas. Por otra parte, existe un
grupo de países con niveles de producción muy por encima de su consumo para estos mismos
grupos de productos, lo que los transforma en exportadores netos, ubicados principalmente en
América del Sur.
Del análisis de las oportunidades de comercio desarrollado en este trabajo, surge claramente
que el comercio intrarregional de productos agroalimentarios presenta potencial de expansión
en productos como maíz, porotos de soja, trigo, carne aviar, harina de soja, y leche y crema
concentrada. No sólo existen posibilidades de crecer en el margen extensivo del comercio,
estableciéndose nuevas relaciones comerciales entre países al interior de la región, sino que también existe un amplio potencial para la sustitución de comercio extrarregional por intrarregional.