Blog IICA

Descripción

El colectivo Ecuador Libre de Transgénicos en Defensa de la Pachamama alertó sobre el riesgo de tener cultivos de arroz modificados en el país mediante la tecnología de edición génica aprobada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. La organización argumenta que aunque las técnicas de edición génica difieren de los transgénicos, los resultados son similares, especialmente en la resistencia a herbicidas que puede generar impactos negativos en la biodiversidad, polinizadores y salud humana. El Iniap defendió estas nuevas técnicas como necesarias para enfrentar desafíos como el cambio climático y aseguró que los materiales no están registrados para comercialización. Ecuador cuenta con 404.932 hectáreas comerciales de arroz, de las cuales solo el 19% utiliza semilla certificada, siendo aproximadamente la mitad producida por el Iniap.

ÚNETE A LA CONVERSACIÓN:

Si quieres unirte y participar presiona "Quiero Colaborar"; si aún no tienes tu cuenta presiona "Registrarme".

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int