Blog IICA

Descripción

Investigación: En este artículo, se argumenta que la relación de las comunidades con los alimentos ayuda a moldear su forma de experimentar las crisis. El término francés “la vie chère” (literalmente “vida cara” y “vida querida”) evoca simultáneamente relaciones afectivas, valoraciones colectivas y precios altos, señalando la importancia de todas estas dimensiones para comprender la experiencia del aumento del coste de la vida y las respuestas frente a éste. En este sentido, las formas en que las personas aprehenden y experimentan el cultivo y el consumo de alimentos influyen en sus posibilidades de sustento material. El estudio compara el papel de la yuca en una provincia costera y una provincia amazónica del Ecuador, con el fin de arrojar luz sobre las trayectorias de reproducción social en contextos de escasez. Las diferentes experiencias con respecto a la yuca en estos dos lugares se explican por las historias de colonización y explotación de la tierra y de las poblaciones, las cuales dan forma a las relaciones sociales y las relaciones entre el ser humano y la naturaleza, así como por los estudios de expertos que definen y refuerzan el papel relacional de la yuca en diversas ecologías.

Áreas de política:

Idiomas:

  • English

Beneficiarios:

  • Comunidades rurales
  • Personas investigadoras

Países:

  • Ecuador

ÚNETE A LA CONVERSACIÓN:

Si quieres unirte y participar presiona "Quiero Colaborar"; si aún no tienes tu cuenta presiona "Registrarme".

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int