Blog IICA

Descripción

El presente informe analiza los principales desafíos que Honduras y Nicaragua deberán enfrentar en la administración de las normas de origen, considerando los distintos tratados de libre comercio (TLC) y acuerdos regionales que han firmado. El informe pone énfasis en la administración de normas de origen de productos agropecuarios. Existen básicamente tres potenciales problemas relacionados con la administración de estas normas. En primer lugar, la existencia de más de un régimen de origen para un mismo producto puede incrementar los costos de supervisión (impacto en el sector público) y de cumplimiento (impacto en el sector privado proexportador). Se espera un menor impacto en el caso de normas de origen de productos agrícolas primarios, dado que sus definiciones son más simples y, por tanto, menos susceptibles a problemas derivados de su administración y cumplimiento. Sin embargo, para los productos agrícolas procesados e industriales, el impacto sería mayor. En segundo lugar, existe la posibilidad de triangulación para el falseamiento deliberado del origen de las mercancías. Aunque las normas de origen buscan evitar la triangulación comercial (impedir que productos originarios de países no miembros de un acuerdo preferencial o TLC se beneficien de estos acuerdos), en la práctica pueden existir suficientes incentivos para que se triangule y se falsee deliberadamente el origen de productos provenientes de terceros países, especialmente si hay significativas diferencias entre los aranceles externos de los países miembros y si el comercio entre ellos ha sido liberalizado. Estos supuestos se cumplen en el caso de los productos agropecuarios, ya que el comercio intrarregional ha sido liberalizado (con excepción del café y el azúcar de caña) y más de la mitad de las partidas del universo arancelario que aún falta por armonizar (352 partidas) corresponden a productos agrícolas. En tercer lugar, la insuficiente capacidad verificadora de las aduanas representa un serio obstáculo para la administración de las normas de origen. Las aduanas centroamericanas aún no han alcanzado un nivel aceptable de modernización y siguen enfrentando problemas en cuanto a sus capacidades de control y cumplimiento efectivo de la normativa.

ÚNETE A LA CONVERSACIÓN:

Si quieres unirte y participar presiona "Quiero Colaborar"; si aún no tienes tu cuenta presiona "Registrarme".

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int