Potencial de la agricultura en EE. UU para Alcanzar Emisiones Negativas de Gases de Efecto Invernadero
Descripción
El reporte analiza el potencial de la agricultura estadounidense para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta alcanzar niveles negativos, evaluando ocho áreas clave: secuestro de carbono en suelos, eficiencia en el uso del nitrógeno, producción y manejo animal, producción de cultivos y brecha de rendimiento, uso eficiente de energía, pérdidas y desperdicios de alimentos, investigación económica y de políticas, y un resumen de resultados y prioridades. El estudio evalúa escenarios de adopción media (50%) y alta (75%) de prácticas y tecnologías, demostrando que con una adopción alta de las 10 mejores prácticas actuales se podrían reducir las emisiones en 604 Tg CO2e por año, superando el 110% de las emisiones actuales de la agricultura estadounidense. Las tres prácticas más efectivas identificadas son la labranza de conservación, la aplicación variable de nitrógeno y la conservación de precisión, representando más del 40% del potencial de reducción de emisiones. El trabajo fue desarrollado por un grupo científico independiente establecido por USFRA en 2020, conformado por 26 investigadores líderes y revisado por un comité de seis personas nombrado por la National Academy of Sciences. La investigación concluye que aunque las prácticas actuales de manejo de carbono por sí solas probablemente no resulten en una agricultura con emisiones netas negativas, una alta tasa de adopción de estas prácticas podría acercar a la agricultura estadounidense muy cerca de la neutralidad de carbono neta.