Análisis socioeconómico del crédito rural y de la asistencia técnica a los agricultores familiares en el territorio transamazónico, en la Amazonia brasileña
Descripción
En Brasil, las políticas de Crédito Rural y Asistencia Técnica para la agricultura familiar fueron formuladas con el objetivo de promover el desarrollo rural de manera sostenible e integrada. Este estudio es el resultado del monitoreo y evaluación de políticas públicas para la gestión territorial en el proyecto Amazonía de Pará, realizado por la Universidad Federal de Pará (UFPA), y tiene como objetivo evaluar los principales impactos socioeconómicos y las limitaciones para la implementación de estas políticas en el Territorio Transamazónico. Se caracteriza por ser un estudio cualitativo y exploratorio, desarrollado a partir de investigación bibliográfica y de campo, basado en datos obtenidos mediante entrevistas realizadas a 22 familias de agricultores beneficiarios de Crédito Rural, en la modalidad B del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (PRONAF) y de la política de Asistencia Técnica, cuya muestra corresponde al 10% del total de contratos formalizados en ese Territorio entre los años 2013 y 2014. Además de estos agricultores, para el análisis del servicio de Asistencia Técnica, se realizaron entrevistas con extensionistas de ocho organizaciones, una de las cuales es una empresa pública estatal y siete son empresas subcontratadas por el Gobierno Federal para brindar este servicio. El análisis descriptivo muestra que el PRONAF B se centra en áreas que producen cultivos alimentarios de ciclo corto y en actividades pesqueras. El servicio de asistencia técnica brindado por la empresa pública se realiza en todas las ciudades del Territorio, pero solo cubre el 10% de la demanda; el servicio prestado por las empresas subcontratadas también se lleva a cabo en todas las ciudades, y su mayor obstáculo es la demora en la liberación de fondos por parte del Gobierno Federal, lo que provoca retrasos en el calendario agrícola y discontinuidad en las actividades productivas debido al vencimiento de los contratos de las empresas.