Necesidades de financiación climática en el sector de la tierra bajo el Acuerdo de París: Una evaluación de las perspectivas de los países en desarrollo
Descripción
Este artículo explora el potencial de la financiación climática para apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo a fin de alejarse de patrones insostenibles de uso de la tierra en el contexto del Acuerdo Climático de París de 2015. A través de un metaanálisis de 40 Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de países en desarrollo, se ofrece, en primer lugar, una visión cualitativa integral de las perspectivas de estos países sobre las necesidades de financiación climática para actividades de mitigación y adaptación en los sectores de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura. En segundo lugar, examinamos si los países reconocen un papel para la financiación nacional y la reforma de la política fiscal tanto internacional como doméstica dentro de estas NDC, como una forma de abordar los factores que impulsan la conversión de tierras. El análisis de las NDC revela que solo 14 de los 40 países proporcionan estimaciones claras de costos para las actividades forestales relacionadas con el clima propuestas, siendo la mayoría de ellas condicionadas a la provisión de financiación climática internacional. Aunque algunos discuten sobre fuentes nacionales, pocos mencionan la necesidad de reformas fiscales (internacionales o nacionales) para contrarrestar los factores directos y subyacentes de la conversión de tierras. Nuestros hallazgos sugieren que, si bien se presta mucha atención a la insuficiencia de la financiación climática internacional, la falta de reformas fiscales sigue siendo un obstáculo clave para lograr un cambio transformador en el sector del uso de la tierra.