Por qué la Gran Transformación Alimentaria puede no suceder: un análisis profundo de la economía política, las controversias y la política de la evidencia de nuestros sistemas alimentarios
Descripción
El artículo analiza las barreras políticas y económicas que impiden la transformación del sistema alimentario hacia la sostenibilidad. Argumenta que fuerzas como la concentración de poder en grandes corporaciones alimentarias ("Big Food"), la incoherencia política y los intereses divergentes de actores clave bloquean el progreso. Estas corporaciones, que dominan el mercado global de alimentos, utilizan su influencia para mantener el statu quo y frenar cualquier cambio disruptivo que pueda amenazar sus intereses financieros. Además, la innovación tecnológica, vista como un catalizador del cambio, está orientada por el lucro y no por la sostenibilidad, lo que impide una transformación dirigida hacia un sistema más sostenible. También destaca cómo la ciencia puede ser manipulada por intereses corporativos para retrasar o evitar cambios necesarios en las políticas alimentarias. por lo que, para que ocurra una verdadera transformación, se necesita una gobernanza global prescriptiva que priorice la sostenibilidad por encima de los beneficios financieros.