Historia y escalamiento de las Mesas Técnicas Agroclimáticas en México
Descripción
Las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA) son espacios de colaboración interinstitucional cuyo objetivo es reunir a actores del sector agrícola, científicos, y gobiernos para proporcionar información climática local y recomendaciones a los pequeños productores. Estas mesas permiten que los agricultores accedan a pronósticos climáticos relevantes y adopten mejores prácticas para mitigar los impactos del cambio climático en sus cultivos. Además, las MTA promueven un diálogo entre técnicos y agricultores, ayudando a gestionar la información agroclimática y mejorar la toma de decisiones a nivel local. En México, se han establecido 12 MTA en estados como Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Yucatán, Campeche, Puebla, Veracruz, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, y Baja California. El proceso de implementación ha sido liderado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura (SADER), con la participación de instituciones como el Servicio Meteorológico Nacional (CONAGUA) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).