Blog IICA

Descripción

En este informe se explora cómo América Latina y el Caribe pueden mejorar los resultados socioeconómicos y de desarrollo y al mismo tiempo alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Específicamente, presentan SiSePuede, un conjunto de herramientas de modelado de descarbonización de código abierto que evalúa los costos, beneficios y reducciones de emisiones en toda la economía. Se concluye que maximizar las acciones podría lograr emisiones netas cero en la región antes de 2050 y 2,7 billones (millones de millones) de dólares netos en beneficios en comparación con el desarrollo más tradicional. Los beneficios incluyen enormes ahorros en costos de combustible; costos evitados por la reducción de la contaminación del aire, la congestión y los accidentes automovilísticos; y el valor de los servicios ecosistémicos de los bosques.

Autores:

  • BID

Idiomas:

  • English
  • Español

Beneficiarios:

  • Conglomerados o clusters
  • Instituciones públicas
  • Mipymes

Países:

  • América Latina y el Caribe (agreg. 20 países)

ÚNETE A LA CONVERSACIÓN:

Si quieres unirte y participar presiona "Quiero Colaborar"; si aún no tienes tu cuenta presiona "Registrarme".

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int