Panorama normativo de las nuevas técnicas de fitomejoramiento (NBT): la experiencia de Paraguay
Descripción
El MAG implementó un proceso para evaluar si los cultivos derivados de estas nuevas tecnologías están sujetos a la regulación de organismos genéticamente modificados (OGM), según el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad. La clasificación resultante de este procedimiento divide los cultivos en convencionales o no convencionales, basándose en el uso de técnicas de ingeniería genética y la creación de nuevas combinaciones de material genético. El procedimiento, llevado a cabo por la Comisión Nacional de Bioseguridad Agrícola y Forestal (CONBIO), prioriza una evaluación detallada caso por caso, sin utilizar listas preestablecidas de técnicas o sistemas de clasificación. No se trata de una evaluación de riesgos, sino de determinar si las NTBs podrían resultar en cambios genéticos similares a los logrados mediante métodos de cría tradicionales o naturales. Este enfoque proporciona certeza a los desarrolladores sobre el estado regulatorio de un producto y se basa en consideraciones científicas de las NTBs.