Orientación espacial de pagos por servicios ambientales: una herramienta para potenciar los beneficios de la conservación
Descripción
Los Pagos por Servicios Ambientales (PSA) se han convertido en un instrumento basado en el mercado cada vez más popular para traducir servicios ambientales externos y no comerciales en incentivos financieros para los propietarios de tierras que preservan los ecosistemas que brindan dichos servicios. Sin embargo, la falta de diferenciación espacial en el mecanismo de focalización puede provocar pérdidas de eficiencia. Para abordar este desafío, se construyó una herramienta aplicada de selección de sitios, que tiene en cuenta tres variables que varían en el espacio: servicios ambientales proporcionados, riesgos de pérdida de esos servicios y costos de participación. Utilizando datos de la Península de Nicoya en Costa Rica, se evaluó empíricamente el potencial de la herramienta para aumentar la eficiencia financiera del programa de PSA enfocado en los bosques.