Son intervenciones que pueden tomar la forma leyes, lineamientos, incentivos, entre otras, que se reflejan con frecuencia en asignaciones de recursos públicos y privados.
A través de esta acción, se presta apoyo al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (MinCIT) y a ProColombia -entidad encargada de promover las exportaciones- para identificar los de...
El proyecto REDD+ Pagos Basados en Resultados tiene como misión apoyar la conservación de los bosques y el aumento de las existencias de carbono (C) de la mano de la participación de todas las part...
Esta acción se desarrolla en colaboración con la Dirección General Forestal (DGF) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay. Su objetivo es apoyar a los poderes públicos ...
El proyecto “Cadenas de valor libres de deforestación en la Amazonia peruana” (Proyecto FOLUR) tiene como objetivo introducir modelos de producción sostenibles de café y cacao, libres de defore...
El Plan de Acción REDD+ del Ecuador “Bosques para el Buen Vivir” (2016-2025) constituye un componente esencial de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y el reflejo del compromiso del país...
La Plataforma AgroBrasil+Sustentável, desarrollada por el Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil, es una herramienta digital voluntaria y gratuita que busca promover la producción agrícola ...
El objetivo principal de la plataforma es establecer cadenas de suministro agrícolas globales transparentes que mejoren las condiciones económicas de los pequeños productores. La plataforma basada ...
El certificado se basa en los rigurosos estándares FSC existentes, incorporando expectativas normativas EUDR específicas en torno a la evaluación de riesgos, la diligencia debida y la transparencia...
El proyecto Agricultura sostenible para ecosistemas forestales (SAFE, del inglés Sustainable Agriculture for Forest Ecosystems) está dedicado a la preservación de los bosques mediante el fomento de...
El programa global «AgriChains» refuerza el desarrollo sostenible de una selección de cadenas de suministro agrícola, como la del plátano, el cacao, el café, el algodón, el aceite de palma, el ...
El programa TRANSFORMA-INNOVA busca impulsar la transformación hacia una economía de baja emisión de carbono y resiliente al clima en Costa Rica, alineándose con las metas del país para ser neutr...
El programa aborda problemas sistémicos en la producción y las cadenas de suministro, facilitando que pequeños productores, proveedores y trabajadores se integren en mercados globales y locales. En...