Son intervenciones que pueden tomar la forma leyes, lineamientos, incentivos, entre otras, que se reflejan con frecuencia en asignaciones de recursos públicos y privados.
Apoyo en la implementación y consolidación de la Plataforma Nacional libre de Deforestación VISEC como sistema de trazabilidad y certificación de soja y carne vacuna (y subproductos). Para ello, s...
En colaboración con el Instituto Estatal Forestal (IEF) de Minas Gerais (Brasil), se presta apoyo para el desarrollo e implementación de la plataforma SeloVerde MG en este estado. Esta herramienta c...
Esta acción se desarrolla en colaboración con la Dirección General Forestal (DGF) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay. Su objetivo es apoyar a los poderes públicos ...
La Plataforma AgroBrasil+Sustentável, desarrollada por el Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil, es una herramienta digital voluntaria y gratuita que busca promover la producción agrícola ...
Herramienta que facilita la aplicación de los estándares regionales de trazabilidad, el registro y control de personas y establecimientos agropecuarios, acuícolas y pesqueros y el seguimiento de la...
El certificado se basa en los rigurosos estándares FSC existentes, incorporando expectativas normativas EUDR específicas en torno a la evaluación de riesgos, la diligencia debida y la transparencia...
El proyecto Agricultura sostenible para ecosistemas forestales (SAFE, del inglés Sustainable Agriculture for Forest Ecosystems) está dedicado a la preservación de los bosques mediante el fomento de...
Certificación que se basa en una metodología que permite que el productor o exportador pueda demostrar que las parcelas o establecimientos donde se produce la materia prima están libres de deforest...
El programa TRANSFORMA-INNOVA busca impulsar la transformación hacia una economía de baja emisión de carbono y resiliente al clima en Costa Rica, alineándose con las metas del país para ser neutr...
La plataforma hace foco en la producción de carne bovina y en otros productos alcanzados por el reglamento de la Unión Europea (cueros, soja y madera). Esta solución se beneficia de la inversión r...
El objetivo general del proyecto es contribuir a mejorar el porcentaje de alimentos agropecuarios y piensos que cumplen con los estándares de inocuidad establecidos en la normativa nacional del Perú...
Proyecto ejecutado por la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) de Uruguay con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) como socio ejecutor, enfocado en mejorar la resiliencia ...