Son intervenciones que pueden tomar la forma leyes, lineamientos, incentivos, entre otras, que se reflejan con frecuencia en asignaciones de recursos públicos y privados.
A través de esta acción, se presta apoyo al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (MinCIT) y a ProColombia -entidad encargada de promover las exportaciones- para identificar los de...
El Plan de Acción REDD+ del Ecuador “Bosques para el Buen Vivir” (2016-2025) constituye un componente esencial de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y el reflejo del compromiso del país...
El Plan establecido en el Artículo 1° tiene como objetivo general promover la conservación, restauración y manejo sostenible de los suelos agropecuarios. Busca maximizar su productividad mientras ...
El objetivo de la Estrategia Nacional de Financiamiento Climático (ENFC) es identificar caminos que permitan movilizar de manera sostenible y escalable recursos para alcanzar los objetivos de la Pol...
La Iniciativa para la Financiación de la Biodiversidad (BIOFIN) es una alianza mundial que aborda de manera integral el desafío de la financiación de las acciones orientadas hacia la biodiversidad....
Chile ha emitido Bonos Soberanos de ESG como parte de su estrategia de financiamiento sostenible. Estos bonos están vinculados a objetivos específicos de sostenibilidad, incluyendo la reducción de ...
El proyecto Readiness busca fortalecer los marcos estratégicos políticos y regulatorios para aumentar la movilización del financiamiento climático a nivel nacional e internacional en Ecuador. Se e...
El objetivo es fortalecer la sostenibilidad de los sistemas ganaderos en Uruguay, garantizando su resiliencia a los impactos del cambio y la variabilidad climática. El proyecto aportará a las capaci...
PROCASE II es la cuarta operación individual bajo la Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión para el Programa de Agricultura y Desarrollo Sostenible en Brasil, con un financiamien...
Cacao, Bosques & Paz (CB&P) es una¬ iniciativa público – privada que tiene como objetivo promover modelos productivos de cacao cero-deforestación que favorezcan la protección y la restauración ...
La UPRA es una entidad técnica adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. Se creó con el fin de orientar la política de gestión del territorio para usos agropecuarios. S...
Los Planes de Ordenamiento Productivo (POP) son un proceso de planificación estratégica, de carácter técnico y político, que se formula de forma participativa con actores públicos y privados par...