Son intervenciones que pueden tomar la forma leyes, lineamientos, incentivos, entre otras, que se reflejan con frecuencia en asignaciones de recursos públicos y privados.
El KIP se basa en el diagnóstico nacional sobre el uso, consumo y distribución de HFC por sectores, las capacidades institucionales y legales nacionales para controlar el consumo de sustancias regul...
La intención de este proyecto es desarrollar un modelo respetuoso con el medio ambiente que permita la puesta en marcha de actividades de manipulación y eliminación de gases no deseados en el país...
Los nueve estudios de caso fueron desarrollados por Fedesarrollo, que es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que actúa como un centro de pensamiento independiente y que promueve el...
La Cámara Verde de Comercio de Latinoamérica y su organización hermana el Capítulo de México de la U.S. Green Chamber of Commerce son parte de una red global que fortalece, conecta y acompaña a ...
La plataforma comercial Oregyn es el resultado del Joint Venture entre las productoras y exportadoras de frutas Copefrut y Verfrut. La casa matriz se encuentra en Hong Kong y busca establecer relacio...
Es una organización que agrupa a los principales gremios de productores y exportadores de banano del país, representando, en un mensaje unificado, al 100% de la exportación y al 60 % de la producci...
El Programa fue creado, a nivel global, en el 2003 por Nespresso en colaboración con Raiforest Alliance, como respuesta a los riesgos sistémicos a largo plazo en la cadena de suministro de café de ...