Descripción
La implementación de la Estrategia de Sistemas Agroalimentarios de CARICOM en los estados miembros busca reducir la gran factura de importación de alimentos de la región en un 25% para 2025. Para ello, se prevé prestar especial atención y prioridad, a los cultivos y productos que son nichos en la región, siendo estos: Aves de corral; Maíz y Soya; Verduras de nicho: brócoli, coliflor, zanahorias, cebollas, repollo rojo, lechuga, tomate; Frutas: rocío de miel, melón, guanábana, piña, fruta del dragón, fresas, aguacate, mango, coco y cítricos; Raíces y Tubérculos: Yuca, Batata, Patata de Mesa y Dasheen; Hierbas y Especias: Jengibre, Cúrcuma, Tomillo, Cebollino y Mejorana; Ganadería: Vacuno, Ovino, Pesquero y Caprino. Así también, algunas de las acciones que se han previsto para alcanzar el objetivo de reducir la importación de alimentos están asociadas con el aumento de la producción y la productividad, Otros de los planes que se están ejecutando incluyen: Producción e inteligencia impulsadas por el mercado; Producción e Inversiones Transfronterizas; Agricultura climáticamente inteligente; Mecanismo de Coordinación y Gobernanza; Digitalización del Sector; Eliminación de riesgos y educación financiera del sector agrícola regional; Políticas sanitarias y fitosanitarias y relacionadas con el comercio
El presupuesto incluye los fondos reportados por Granada, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Suriname.