El proyecto representa una de las principales apuestas regionales para consolidar la fruticultura como motor de desarrollo económico y social en Puno. Su diseño combina capacitación práctica, transferencia tecnológica y fortalecimiento organizativo, lo cual favorece la sostenibilidad de las unidades productivas familiares. No obstante, enfrenta desafíos asociados a la limitada infraestructura de transporte y comercialización en la selva altoandina, así como a la necesidad de garantizar el mantenimiento de los módulos demostrativos y centros de acopio una vez finalizada la ejecución. Además, será clave la articulación con políticas nacionales de agricultura familiar y cadenas de valor para ampliar su impacto a mediano y largo plazo.
Tipo de iniciativa
Ámbito de acción
Regional
Evaluado
No
Etapa
Implementación- Vigente
Temporalidad
Mediano plazo
Cantidad de Años
5 Años
Fecha de Presupuesto | Presupuesto en USD | Presupuesto de Contraparte |
---|
Fuentes de Financiamiento | Tipos de Financiamiento |
---|---|
INIA: Instituto Nacional de Innovación Agraria de Perú | Autogestión - fondos propios |
Instituciones | Rol de instituciones |
---|---|
Gobierno Regional de Puno - Perú | Ejecución y operación |
Si quieres unirte y participar presiona "Quiero Colaborar"; si aún no tienes tu cuenta presiona "Registrarme".