Blog IICA

(Ecuador) Reconocimiento SIPAM Chakra Andina

Fecha de inicio: 22/05/2023
Fecha de fin: 01/12/2100

Descripción

La chakra andina ubicada en la provincia de Imbabura, cantón Cotacachi fue reconocida como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). a chakra andina de los pueblos indígenas kichwa se caracteriza por la integración e interconexión de climas, ecosistemas, prácticas agrícolas y biodiversidad a una altitud que va de los 2.500 a los 3.400 metros en las montañas de Cotacachi, en los Andes. Las chakras son fundamentales en el desarrollo de la vida material y simbólica de las familias y comunidades kichwa, que se basan en un rico conocimiento ancestral que abarca gastronomía, medicina y rituales. Son esenciales para la conservación de una gran diversidad de variedades de cultivos locales únicos. Se considera que este territorio es una de las zonas de biodiversidad agrícola más extensas y mejor conservadas de Ecuador y la región andina.

Tipo de iniciativa

Declaración

Ámbito de acción

Nacional

Evaluado

No

Etapa

Finalizada

Temporalidad

Largo plazo

Cantidad de Años

77 Años

Presupuesto en USD
$0.00
Presupuesto de Contraparte
$0.00
Presupuesto Total
$0.00
Presupuesto Promedio Anual
$0.00

Presupuesto por año

Fecha de Presupuesto Presupuesto en USD Presupuesto de Contraparte
Instituciones Rol de instituciones
FAO: Organización para la agricultura y la alimentación Asistencia técnica

ÚNETE A LA CONVERSACIÓN:

Si quieres unirte y participar presiona "Quiero Colaborar"; si aún no tienes tu cuenta presiona "Registrarme".