Blog IICA

Modernización de las Instituciones del Sector Agropecuario en Costa Rica

Fecha de inicio: 01/01/2023
Fecha de fin: 01/01/2027

Descripción

El eje de Modernización de las Instituciones del Sector Agropecuario busca fortalecer la infraestructura y capacidad institucional mediante una serie de intervenciones públicas. Estas incluyen la actualización de la normativa relacionada con el bienestar animal, donde el objetivo es reformar la Ley de Bienestar de los Animales para mejorar la coordinación y asignación de recursos. Además, se propone la modernización de procesos en el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), utilizando herramientas diagnósticas que permitan un uso eficiente de los recursos. El Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) también se reorganizará para optimizar sus funciones y facilitar las actividades de investigación y transferencia de tecnología. Adicionalmente, se impulsará la reorganización de otras entidades clave como el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara), promoviendo estructuras más ágiles y eficientes. Se mejorarán los servicios de extensión agropecuaria, con un enfoque en el desarrollo de capacidades y la implementación de modelos integrales de extensión. La creación de expedientes digitales para la investigación en el INTA y la digitalización del registro de agroquímicos son también componentes fundamentales de este eje, los cuales facilitan el acceso a información crítica para el sector. Por último, se destacan esfuerzos por mejorar la infraestructura digital y la eficiencia operativa mediante el fortalecimiento de plataformas como InfoAgro, un sistema de información para el sector agropecuario. Este eje contempla la modernización del Consejo Nacional de Producción y el programa de abastecimiento institucional, lo cual facilitará la comercialización y mejorará el acceso de pequeños y medianos productores a mercados mayoristas.

Observaciones

Este eje forma parte del Plan Sectorial de la Política Pública para el Sector Agropecuario Costarricense 2023-2027 y representa el 0,3 % del presupuesto del Plan. El presupuesto estimado del eje para el período 2023-2027, en colones costarricenses, es de 812,972,944.

Tipo de iniciativa

Cooperación técnica

Ámbito de acción

Nacional

Evaluado

No

Etapa

Implementación- Vigente

Temporalidad

Mediano plazo

Cantidad de Años

4 Años

Presupuesto en USD
$15,807,368.00
Presupuesto de Contraparte
$0.00
Presupuesto Total
$15,807,368.00
Presupuesto Promedio Anual
$3,161,474.00

Presupuesto por año

Fecha de Presupuesto Presupuesto en USD Presupuesto de Contraparte
2023-01-01 $4,894,031.00 $0.00
2024-01-01 $5,128,874.00 $0.00
2025-01-01 $3,746,675.00 $0.00
2026-01-01 $1,405,903.00 $0.00
2027-01-01 $631,885.00 $0.00
Fuentes de Financiamiento Tipos de Financiamiento
Gobierno de Costa Rica Presupuesto público
Instituciones Rol de instituciones
MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería-Costa Rica Ejecución y operación
SENASA - Servicio Nacional de Salud Animal, Costa Rica Ejecución y operación
INTA: El Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria de Costa Rica Ejecución y operación
SFE: Servicio Fitosanitario del Estado Ejecución y operación
CNP: Consejo Nacional de Producción- Costa Rica Ejecución y operación

ÚNETE A LA CONVERSACIÓN:

Si quieres unirte y participar presiona "Quiero Colaborar"; si aún no tienes tu cuenta presiona "Registrarme".