Blog IICA

Buenas prácticas de la iniciativa:
Facilitación y diversificación del comercio y la inversión en la Región Andina, con un enfoque en sostenibilidad, inclusión y desarrollo territorial

Relevancia
Marco Descripción Ámbito País Fuente
Guía sobre los Instrumentos Andinos Intracomunitarios de Defensa Comercial El proyecto incluye específicamente un plan de acción que permite construir, desarrollar y proponer modalidades de acumulación de origen para ser negociadas entre los países de la Región Andina, lo cual constituye un elemento fundamental para los instrumentos de defensa comercial que protegen la producción regional frente a competencia desleal de terceros países. Además, al buscar incrementar el comercio intrarregional andino del actual 7% hacia niveles comparables con otros bloques exitosos como la Unión Europea (45%), la iniciativa fortalece sustancialmente el mercado interno andino, reduciendo la dependencia de terceros mercados y creando las condiciones necesarias para aplicar efectivamente los instrumentos de defensa comercial. Las recomendaciones para mejorar la gobernanza y coordinación de instrumentos de desarrollo productivo y exportador a nivel regional contribuyen directamente a la aplicación coherente y armonizada de los mecanismos de defensa comercial entre países miembros, mientras que la promoción de encadenamientos productivos sostenibles y diversificación exportadora crea las bases productivas necesarias para que estos instrumentos protejan efectivamente los sectores estratégicos andinos. Multipaís Bolivia Colombia Comunidad Andina Ecuador Perú Link
Tratado Constitutivo del Parlamento Andino y Protocolo Adicional sobre Elecciones Directas y Universales La iniciativa RG-T4276 materializa de manera práctica los objetivos de integración económica y coordinación política establecidos en el Tratado Constitutivo del Parlamento Andino, contribuyendo significativamente a la consolidación del proyecto político andino. El proyecto operacionaliza directamente el mandato del Parlamento Andino de promover la integración económica regional mediante estrategias concretas de facilitación comercial, diversificación productiva y fortalecimiento de la complementariedad entre los cuatro países miembros. Las actividades de transferencia de conocimiento y buenas prácticas entre países, junto con el fortalecimiento de capacidades de negociación internacional, apoyan la función parlamentaria de armonizar legislaciones y coordinar políticas regionales para el desarrollo conjunto. El enfoque específico en sostenibilidad, inclusión y desarrollo territorial se alinea perfectamente con el mandato del Parlamento Andino de promover el desarrollo equitativo de los pueblos andinos y reducir las asimetrías regionales que históricamente han limitado la integración. El plan de acción para implementar el enfoque de género en políticas de industrialización, comercio exterior e inversiones contribuye a los principios democráticos e inclusivos establecidos en el Protocolo sobre Elecciones Directas y Universales, asegurando que los beneficios de la integración lleguen a todos los sectores de la sociedad andina. Finalmente, las actividades de fortalecimiento institucional y coordinación interinstitucional del proyecto apoyan directamente los objetivos del Parlamento Andino de consolidar las instituciones supranacionales andinas y mejorar la gobernanza regional democrática. Multipaís Bolivia Colombia Comunidad Andina Ecuador Perú Venezuela Link
Eficacia
Indicador Descripción Tipo de Indicador Unidad de Medidad Fecha base Base Meta Fecha Medición Medida Cumplimiento Fuente
Estrategias diseñadas Producto Número de estrategias (#) 01-01-1970 0 3 estrategias para 2026 01-01-1970 Anual (2023-2026) Link
Diagnósticos y evaluaciones completadas Producto Número de diagnósticos (#) 01-01-1970 0 2 diagnósticos para 2025 01-01-1970 Link
Eficiencia
Componente Indicador Descripción Tipo de Indicador Unidad de Medidad Fecha base Base Meta Fecha Medición Medida Cumplimiento Fuente
Costo por país beneficiario Indicador de eficiencia monetaria Eficiencia USD por país $100,000 USD promedio por país $400,000 USD total / 4 países Link

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int