Blog IICA

Buenas prácticas de la iniciativa:
Caricom Agready - GCF Readiness Project

Relevancia
Marco Descripción Ámbito País Fuente
Acuerdo de París dentro de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático Tratado internacional adoptado en la COP 21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en 2015. Este acuerdo tiene como objetivo principal mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2 °C en comparación con los niveles preindustriales y trabajar para limitar dicho aumento a 1,5 °C. Para lograr esto, el acuerdo proporciona un marco para que los países reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Los países se comprometen a presentar Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) que establecen sus objetivos de reducción de emisiones. Estas contribuciones se revisan y actualizan periódicamente para reflejar los avances en la reducción de emisiones. Global Mundo (agreg.) Link
Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero Conjunto de directrices técnicas elaboradas por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) para ayudar a los países a cuantificar y reportar sus emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero (GEI) de manera consistente, transparente y comparable. Global África (agregado) América Caribe (16 países) América del Norte (agregado) América Latina (agregado) Europa (agregado) Oceania (agregado) Link
Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Tratado internacional firmado en 1992, que entró en vigor en 1994. Su propósito principal es abordar los desafíos globales del cambio climático y establecer un marco legal para los esfuerzos internacionales para mitigar sus efectos. Esta convención reconoce la existencia del cambio climático antropogénico y la necesidad de una cooperación internacional para combatirlo, al tiempo que subraya la importancia de la equidad y la responsabilidad compartida pero diferenciada de los países en desarrollo y desarrollados. Global Mundo (agreg.) Link
Eficacia
Indicador Descripción Tipo de Indicador Unidad de Medidad Fecha base Base Meta Fecha Medición Medida Cumplimiento Fuente
Planes Nacionales de Inventario Agrícola elaborados Número de planes de acción nacionales para mejorar inventarios de GEI en agricultura producidos en los 9 países meta. Evaluación y seguimiento. Eficacia Planes elaborados 10-02-2021 0 9 10-08-2022 9 Link
Guía regional de inventario agrícola Documento regional de orientación técnica para mejorar inventarios agrícolas en el Caribe. Evaluación y seguimiento. Eficacia Guías publicadas 10-03-2021 0 1 10-08-2023 1 Link
Diagnósticos nacionales de CRA y NDC Documentos de línea base sobre barreras, emisiones y oportunidades de agricultura resiliente al clima por país. Evaluación y seguimiento. Eficacia Reportes técnicos elaborados 10-03-2021 0 9 10-08-2022 9 Link
Integración de agricultura en NDCs Países que incluyeron compromisos o acciones agrícolas en NDCs revisadas con apoyo del proyecto. Evaluación y seguimiento.. Eficacia Países con NDC actualizada 10-03-2021 3 6 10-08-2022 6 Link
Sustentabilidad
Indicador Descripción Tipo de Indicador Unidad de Medidad Racionalidad Fecha base Base Meta Fecha Medición Medida Cumplimiento Fuente
Institucionalización de unidades de cambio climático en Ministerios de Agricultura Creación y fortalecimiento de unidades especializadas en cambio climático y agricultura en países participantes. Sostenibilidad Número de unidades creadas o fortalecidas 2021-03-19 0 9 6 Cumple Link
Formalización de mecanismos de recolección de datos agrícolas para inventarios GEI Acuerdos o protocolos de recolección de datos firmados entre ministerios y oficinas estadísticas. Sostenibilidad Número de MOUs o protocolos 2021-03-19 0 9 5 Cumple Link
Capacitación continua en MRV y gestión de inventarios agrícolas Inclusión de programas de formación "train-the-trainers" para técnicos nacionales. Sostenibilidad Número de programas de capacitación 2021-04-23 0 >5 5 Cumple Link
Adopción de directrices regionales de participación de actores Aplicación de guías validadas para la participación de partes interesadas en procesos climáticos agrícolas. Sostenibilidad Guías aplicadas 2021-03-26 0 1 1 Cumple Link
Lecciones aprendidas
Descripción Detalle Fuente
La falta de datos propios obligó a depender de fuentes externas como FAOSTAT. Establecer líneas de base nacionales actualizadas es esencial para inventarios agrícolas de GEI sólidos y comparables. Definición de líneas de base nacionales Link
La ausencia de protocolos formales entre ministerios y oficinas estadísticas limita la calidad de los inventarios. La institucionalización mediante MOUs asegura sostenibilidad y confiabilidad de la información. Arreglos interinstitucionales de datos Link
Los pequeños productores, mujeres y jóvenes continúan marginados en procesos climáticos. Diseñar mecanismos de participación inclusivos y validados fortalece legitimidad y pertinencia de las políticas agrícolas. Participación estructurada de actores Link
Los programas de MRV y formación de formadores reducen la dependencia de consultores externos. Construir capacidades locales garantiza continuidad operativa de inventarios agrícolas y su integración en políticas. Capacitación técnica nacional Link
Incluir agricultura en las NDCs refuerza sostenibilidad política, facilita acceso a financiamiento climático y otorga mayor visibilidad internacional a los compromisos de la región Vinculación con compromisos internacionales Link

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int