Blog IICA

Buenas prácticas de la iniciativa:

Relevancia
Marco Descripción Ámbito País Fuente
Marco Sectorial de Agricultura y Gestión de Recursos Naturales del BID (MSB-AGR) Este documento tiene como objetivo orientar el trabajo que realiza el Grupo BID con los países de América Latina y el Caribe (ALC) en el sector Agricultura. El documento identifica los principales desafíos enfrentados por el sector Agricultura. En base a ello, el Grupo BID brindará apoyo a los países de ALC a través de cinco líneas de acción: (i) fomentar inversiones que contribuyan a incrementar la productividad de la Agricultura, en consonancia con un manejo sostenible de los recursos naturales; (ii) fomentar una agricultura sostenible, que reduzca y compense su impacto en el medio ambiente; (iii) desarrollar e implementar instrumentos que aumenten de manera sostenible los ingresos de los pequeños agrícolas; (iv) apoyar la producción de alimentos necesarios para una dieta saludable; y, (v) agenda de conocimiento. Regional América Latina y el Caribe (países) América Latina y el Caribe (países) Link
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2011. Bolivia Enfocada en la implementación de cuatro estrategias nacionales: i) Estrategia económica: Bolivia Productiva, basada en los sectores que conforman la matriz productiva y los que coadyuvan a su funcionamiento. ii) Estrategia sociocomunitaria: Bolivia Digna, incluye los sectores distribuidores de factores y medios de producción y servicios sociales. iii) Estrategia de relacionamiento internacional: Bolivia Soberana, comprende las relaciones económicas, políticas y culturales e incluye a los sectores vinculados con el comercio e intercambio de bienes, servicios y capitales. iv) Estrategia del poder social: Bolivia Democrática, comprende a los sectores que promoverán el poder social territorializado. Nacional Bolivia Link
Objetivos del GCI-9 El programa propuesto es consistente con los objetivos prioritarios del GCI-9 (AB-2764): (i) apoyo a países pequeños y vulnerables; (ii) reducción de la pobreza y aumento de la equidad, ya que esta operación tiene como objetivo principal el aumentar los ingresos agrícolas de pequeños productores rurales; y (iii) iniciativas de cambio climático y sostenibilidad ambiental, al incentivar la adopción de tecnologías agropecuarias que contribuyen a la adaptación al cambio climático. América Latina y el Caribe (países) Link
Estrategia del BID con Bolivia 2022-2025 Contribuye al objetivo transversal de adaptación al cambio climático a través del fomento de tecnologías que incrementan la capacidad de adaptación de los pequeños productores. Nacional Bolivia Link
Eficacia
Indicador Descripción Tipo de Indicador Unidad de Medidad Fecha base Base Meta Fecha Medición Medida Cumplimiento Fuente
Ingresos de productores beneficiarios versus control; luego de un año de adoptada la tecnología Impacto US$/familia beneficiaria 01-12-2012 4630 4910 16-06-2022 6070 1.24 Link
Probabilidad de tener seguridad alimentaria según el Índice de seguridad alimentaria de la FAO, de productores beneficiarios versus control; luego de un año de adoptada la tecnología Impacto Porcentaje 01-12-2012 0.41 0.61 16-06-2022 0.73 1.20 Link
Valor de la producción agropecuaria (mediana) Resultados US$/ha cultivada 21-06-2022 2032 2686 21-06-2022 3902 1.45 Link
Porcentaje de productores beneficiarios que implementaron (han usado en un ciclo agrícola) al menos una de las tecnologías apoyadas por el Proyecto Resultados Porcentaje 21-06-2022 0 75 21-06-2022 81.66 1.03 Link
Beneficiarios que han implantado al menos una de las tecnologías apoyadas por el programa (en sus predios) Producto Número 01-12-2010 0 20038 21-06-2022 20269 1.01 Link
Beneficiarios(as) que participan en emprendimientos productivos agroalimentarios apoyados Producto Número 01-12-2010 0 1260 21-06-2022 1260 1.00 Link
Emprendimientos productivos operando Producto Número 01-12-2010 0 38 21-06-2022 38 1.00 Link
Eficiencia
Componente Indicador Descripción Tipo de Indicador Unidad de Medidad Fecha base Base Meta Fecha Medición Medida Cumplimiento Fuente
Valor Actual Neto (tasa de descuento) Eficiencia Millones de US$ 2022-06-21 25.8 Link
Tasa Interna de Retorno Eficiencia Porcentaje 12 28.3 Link
Beneficio/costo (tasa de descuento) Eficiencia Porcentaje 2022-06-21 1 1.35 Link
Sustentabilidad
Indicador Descripción Tipo de Indicador Unidad de Medidad Racionalidad Fecha base Base Meta Fecha Medición Medida Cumplimiento Fuente
Productores que usaron la tecnología Sostenibilidad Porcentaje 81.66 Link
Productores que necesitaron mantenimiento de la tecnología Sostenibilidad Porcentaje 29.79 Link
Productores que realizaron mantenimiento a la tecnología Sostenibilidad Porcentaje 24.92 Link
Productores que utilizaron complementos a la tecnología Sostenibilidad Porcentaje 27.07 Link
Productores que compraron tecnología adicional Sostenibilidad Porcentaje 4.5 Link
Productores que compartieron la tecnología Sostenibilidad Porcentaje 13.53 Link
Lecciones aprendidas
Descripción Detalle Fuente
Se recomienda acercar la oferta tecnológica de proveedores regionales a la demanda de pequeños productores agropecuarios acorta la distancia física y económica entre estos y abre la posibilidad del establecimiento de relaciones comerciales duraderas entre ellos. La evidencia indicó que la cercanía a la feria de tecnologías del CRIAR afectó positivamente la probabilidad de participación en el proyecto. Evaluar la realización de ferias tecnológicas en los Municipios, aumentando la probabilidad de participación con la cercanía a la feria Link
Este tipo de tecnologías son un importante incentivo para el acceso de pequeños productores a innovaciones y productividad. Promover tecnologías de bajo costo, fácil uso y adecuadas a las condiciones productivas y ambientales Link
Solo el 64% de los inscriptos en el padrón canjeó la tecnología. Según una encuesta en el municipio de San Lorenzo, algunos de los motivos de este resultado son: la falta de recursos para la contraparte, viajes fuera de la localidad, falta de tiempo, desconfianza en la entrega de tecnologías (riesgo moral debido al prepago de la contraparte), y ausencia de tecnologías de su interés. Analizar y atender las causas de la mediana proporción de inscriptos en el patrón que canjearon la tecnología Link
Se presentó una falta de ideas de emprendimientos comunes, por incidencia de diversos factores: diversidad de tecnología, diferentes cultivos, objetivos diferentes, entre otros. Sería recomendable plantear estrategias en forma paralela al canje de bonos para identificar productores, que por su perfil productivo puedan emparejarse con criterios de tecnologías y cultivos similares, que les permita ser considerarlos como posibles candidatos para un determinado grupo de emprendimiento. Plantear estrategias paralelas para el emparejamiento de productores según su perfil productivo Link

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int