| Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Beneficiarios activos del programa | Mide la cantidad de personas inscritas y que participan activamente en las actividades productivas y de reforestación del programa. | Eficacia | Número de Personas beneficiarias | 01-01-2023 | 420000 | 450000 | 31-12-2024 | 450100 | 100 | Link |
| Superficie reforestada o restaurada | Evalúa la eficacia en la recuperación de ecosistemas degradados mediante la plantación de especies maderables y frutales. | Eficacia | Hectáreas reforestadas con sistemas agroforestales sostenibles | 01-01-2023 | 1000000 | 1200000 | 31-12-2024 | 1180000 | 98 | Link |
| Ingresos de los beneficiarios | Mide el aumento del ingreso promedio mensual de las familias participantes, resultado de la producción agroforestal y los apoyos financieros del programa. | Eficacia | Porcentaje (%) de incremento del ingreso familiar mensual promedio | 01-01-2019 | 0 | 30 | 31-12-2024 | 28 | 93 | Link |
| Supervivencia de árboles plantados | Evalúa el porcentaje de árboles que sobreviven al primer año de plantación, reflejando la eficacia de las prácticas agroforestales implementadas. | Eficacia | Porcentaje (%) de árboles sobrevivientes al primer año de plantación | 01-01-2023 | 75 | 85 | 31-12-2024 | 83 | 98 | Link |
| Componente | Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Gestión financiera y asignación de recursos | Costo promedio por beneficiario atendido | Evalúa la eficiencia del gasto público al relacionar el presupuesto ejecutado con el número de beneficiarios activos del programa. | Eficiencia | Dólares estadounidenses (USD) por beneficiario activo | 2023-01-01 | 1250 | 1200 | 1180 | 98 | Link | |
| Operación administrativa del programa | Apoyo económico mensual a productores | Mide la eficiencia operativa del programa en el pago de los apoyos económicos a los beneficiarios dentro del plazo establecido. | Eficiencia | Porcentaje (%) de productores que reciben los pagos dentro del plazo establecido | 2023-01-01 | 85 | 95 | 94 | 99 | Link | |
| Logística y abastecimiento | Entrega de insumos | Mide la eficiencia logística en la distribución de insumos agrícolas y forestales a los beneficiarios del programa. | Eficiencia | Días promedio entre la solicitud y la entrega efectiva de insumos | 2023-01-01 | 15 | 10 | 11 | 91 | Link |
| Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Racionalidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Permanencia de los sistemas agroforestales después del primer año de implementación | Mide la proporción de parcelas que mantienen los sistemas agroforestales establecidos, asegurando la continuidad de los resultados más allá de la entrega de apoyos. | Sostenibilidad | Porcentaje (%) de parcelas activas con mantenimiento continuo del sistema agroforestal | 2023-01-01 | 70 | 85 | 87 | Cumple | Link | ||
| Materia orgánica en el suelo | Evalúa la mejora en la calidad del suelo como resultado de las prácticas agroforestales sostenibles promovidas por el programa. | Sostenibilidad | Porcentaje (%) promedio de materia orgánica en el suelo | 2023-01-01 | 1.6 | 2.2 | 2.3 | Cumple | Link | ||
| Participación comunitaria en la gestión de recursos naturales | Mide el grado de involucramiento de las comunidades beneficiarias en la toma de decisiones sobre el uso sostenible de recursos naturales. | Sostenibilidad | Porcentaje (%) de comunidades con comités de manejo participativo activos | 2023-01-01 | 55 | 75 | 68 | Parcial | Link | ||
| Mujeres participantes en actividades productivas y de liderazgo | Mide la sostenibilidad social e institucional del programa a través de la inclusión de mujeres en procesos de producción y toma de decisiones. | Sostenibilidad | Porcentaje (%) de mujeres activas en grupos de trabajo y liderazgo local | 2023-01-01 | 32 | 40 | 41 | Cumple | Link |
| Descripción | Detalle | Fuente |
|---|---|---|
| La presencia permanente de técnicos agroforestales y sociales permitió un acompañamiento más integral, facilitando la adopción de prácticas sostenibles y el fortalecimiento de capacidades locales. Esto redujo la tasa de abandono y mejoró la productividad en las parcelas. | La asistencia técnica constante fortalece la sostenibilidad productiva | Link |
| La coordinación entre la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Agricultura y la FAO agilizó los procesos logísticos, financieros y de supervisión. Esta sinergia permitió reducir los tiempos de entrega de insumos y mejorar la calidad de los materiales distribuidos. | La articulación interinstitucional mejora la eficiencia en la ejecución | Link |
| Promover la combinación de cultivos maderables, frutales y básicos ayudó a los productores a estabilizar ingresos, reducir la dependencia de monocultivos y mejorar la cobertura vegetal, fortaleciendo la resiliencia ante sequías y fluctuaciones de mercado. | Los sistemas agroforestales diversificados aumentan la resiliencia económica y ambiental | Link |
| La creación de Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) y la capacitación en economía social fomentaron la organización local, la producción colectiva y el fortalecimiento de redes solidarias entre beneficiarios, mejorando la sostenibilidad económica del programa. | La capacitación en economía social impulsa la autogestión de los beneficiarios | Link |
| La selección de zonas de intervención con criterios de degradación ambiental, pobreza rural y potencial agroforestal permitió optimizar los recursos y concentrar esfuerzos en territorios con mayores necesidades, logrando impactos más visibles en menos tiempo. | La planificación territorial mejora la focalización y el impacto del programa | Link |