Marco | Descripción | Ámbito | País | Fuente |
---|---|---|---|---|
Política Nacional del Medio Ambiente de El Salvador | Se avanzó en la construcción de lineamientos para la actualización de la Política Nacional de Medio Ambiente, incorporando el enfoque agroambiental para abordar la contaminación química derivada del uso de plaguicidas y fertilizantes. | Nacional | El Salvador | Link |
Ley Forestal de El Salvador | Se elaboró un anteproyecto de Ley Forestal con enfoque agroambiental para fortalecer la gestión forestal en el contexto del cambio climático y la gestión de riesgos de desastres. | Nacional | El Salvador | Link |
Reglamento General de la Ley de Riego y Avenamiento | Se desarrolló un anteproyecto de Ley de Riego y Avenamiento para abordar la dificultad de los suelos para almacenar agua debido al alto grado de erosión, mejorando la gestión hídrica agrícola. | Nacional | El Salvador | Link |
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima | Se formuló una Política de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (PASAC) que incorpora ejes estratégicos relacionados con la combinación de producción de granos básicos para autoconsumo con otros cultivos de mayor rentabilidad, con visión compatible con el medio ambiente. | Regional | El Salvador El Salvador El Salvador El Salvador El Salvador El Salvador El Salvador | Link |
Plan nacional de cambio climático de el Salvador | El proyecto contribuyó a reducir el impacto del cambio climático en los medios de vida de la población rural, fortaleciendo la resiliencia ante fenómenos climáticos extremos que afectan principalmente los cultivos de arroz, maíz y frijol. | Nacional | El Salvador | Link |
Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de instrumentos de políticas públicas nacionales mejorados y enriquecidos | Producto | Número de instrumentos normativos | 01-04-2017 | 0 | 2 marcos de política | 29-10-2018 | 5 marcos | 250 | Link |
Componente | Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Costo por institución beneficiaria fortalecida | Eficiencia | USD por institución | 2017-04-01 | No especificada | $120,000 USD por institución (240,000 USD / 2 instituciones principales: MAG y MARN) | Link |
Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Racionalidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mecanismo de gobernanza interinstitucional para políticas agroambientales | Comité Técnico interinstitucional MAG-MARN constituido como mecanismo de gobernanza necesario para liderar proyectos agroambientales de manera sostenible. | Sostenibilidad | Comité técnico operativo | 2017-04-01 | 0 (no existía coordinación interinstitucional previa) | 1 comité técnico interinstitucional funcionando | 1 comité técnico conformado con funcionarios clave de ambas instituciones | Logrado - El comité se estableció con referentes institucionales clave | Link |
Descripción | Detalle | Fuente |
---|---|---|
Se logró pasar de una visión sectorial y productivista a una más holística, orientada a fortalecer los medios de vida y la seguridad alimentaria. La coordinación interinstitucional es fundamental para abordar temas agroambientales complejos. | Cambio de Paradigma Institucional | Link |
La conformación del Comité Técnico interinstitucional fue clave para el éxito y sostenibilidad del proyecto. Los referentes institucionales con acceso directo a tomadores de decisión son esenciales. | Importancia de la Gobernanza | Link |
La metodología participativa (12 talleres territoriales, 4 eventos nacionales con 560 participantes) enriqueció significativamente los productos normativos. La inclusión de diversos actores (sociedad civil, empresa privada, academia, ONG, organizaciones de mujeres e indígenas) fortaleció la legitimidad de las propuestas. | Participación y Consulta | Link |
El intercambio de experiencias con Brasil, Costa Rica, Colombia, Panamá y Paraguay proporcionó lecciones valiosas y mejores prácticas. La cooperación Sur-Sur es efectiva para el fortalecimiento de capacidades en políticas agroambientales. | Cooperación Regional | Link |
El liderazgo técnico y el enfoque agroambiental proporcionó protagonismo ciudadano y superó las limitaciones políticas. | Superación de Riesgos | Link |
La promoción de participación equilibrada de mujeres y hombres (69% hombres, 31% mujeres) demostró la importancia de la inclusión de género en políticas agroambientales. | Enfoque de Género | Link |
Superar las metas cuantitativas (250% de cumplimiento) mediante un enfoque integral permitió abordar diversos marcos normativos simultáneamente. | Productos Múltiples | Link |