Blog IICA

Buenas prácticas de la iniciativa:
Implementación de sistemas agroforestales sostenibles en fincas cafeteras para el cierre de la frontera agropecuaria

Relevancia
Marco Descripción Ámbito País Fuente
Acuerdo Café Bosque y Clima Acuerdo de voluntades de actores públicos y privados en la cadena de valor de café para la acción contra el cambio climático y la conservación de bosques. Firmado entre el Gobierno Nacional de Colombia, la Federación Nacional de Cafeteros, exportadores, empresas globales y organizaciones de sociedad civil internacional. Nacional Colombia Link
Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Colombia (NDC) Documento que establece los compromisos de Colombia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y medidas de adaptación al cambio climático. Incluye metas específicas para el sector agropecuario y forestal, con énfasis en sistemas agroforestales como medida de mitigación y adaptación. Nacional Colombia Link
Plan Nacional de Desarrollo de Colombia 2022-2026 “COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA” Documento rector de la política pública colombiana que establece la hoja de ruta del gobierno para convertir al país en líder de la protección de la vida. Incluye cinco transformaciones principales: ordenamiento territorial alrededor del agua, seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, transformación productiva e internacionalización con acción climática, y convergencia regional. Privilegia los sistemas agroforestales como estrategia de desarrollo sostenible. Nacional Colombia Link
Alianza Público Privada Cero Deforestación TFA 2020 Colombia Iniciativa público-privada para implementar sistemas agroforestales sostenibles en fincas cafeteras que contribuyan al cierre de la frontera agropecuaria, reducción de deforestación y generación de ingresos para pequeños productores rurales mediante el establecimiento de corredores biológicos y prácticas productivas sostenibles. Nacional Colombia Comunidad Andina Link
Eficacia
Indicador Descripción Tipo de Indicador Unidad de Medidad Fecha base Base Meta Fecha Medición Medida Cumplimiento Fuente
Hectáreas bajo sistemas de producción sostenible establecidas Resultados Hectáreas (ha) 29-08-2023 0 2,000 hectáreas de sistemas agroforestales establecidas 01-01-1970 En curso Link
Sustentabilidad
Indicador Descripción Tipo de Indicador Unidad de Medidad Racionalidad Fecha base Base Meta Fecha Medición Medida Cumplimiento Fuente
Pequeñas subvenciones para organizaciones comunitarias Fondo local destinado al fortalecimiento de capacidades de organizaciones de base comunitaria que agremien población vulnerable. Sostenibilidad Número de subvenciones otorgadas 2023-08-29 0 subvenciones 6 subvenciones implementadas 6 subvenciones en ejecución (proyectada) En proceso de implementación Link
Lecciones aprendidas
Descripción Detalle Fuente
La provisión de equipamiento técnico es fundamental para reducir impactos ambientales en el procesamiento. El proyecto incorporó esta lección destinando US$203,000 para equipamiento de 190 productores en uso eficiente del recurso hídrico. Importancia de facilitar equipamientos para mejorar el beneficio de café. Link
La sostenibilidad económica requiere acceso garantizado a mercados diferenciados. Se incorporó un especialista comercial para establecer acuerdos comerciales y ruedas de negocios. Formalización de acuerdos comerciales. Link
La transferencia de conocimientos entre productores es clave para el éxito. Se implementaron metodologías grupales, escuelas de campo y giras técnicas para facilitar el intercambio. Realización de intercambios de experiencias de asociatividad y gestión empresarial. Link
La selección participativa de núcleos productivos con base en criterios ambientales, económicos y sociales. Coordinación con gremios departamentales, comunidades rurales y autoridades locales. Enfoque territorial y participativo. Link
La inclusión específica de mujeres y jóvenes es esencial para la sostenibilidad. Se destinó un especialista en género y se garantizó mínimo 25% de participación femenina. Integración de enfoque de género. Link

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int