Marco | Descripción | Ámbito | País | Fuente |
---|---|---|---|---|
Politica Nacional de Emprendimiento 2015-2030 (Acuerdo Gubernativo 150-2015)-GUATEMALA | El proyecto responde directamente a uno de los desafíos más urgentes de Guatemala: la baja empleabilidad juvenil y la desconexión entre educación y mercado laboral. Acciones como el compromiso con ASODEL refuerzan este enfoque sectorial, mostrando que el proyecto aborda temas clave como salud pública, producción nacional y acceso a empleos de calidad. | Nacional | Guatemala | Link |
Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Numero de jóvenes que adquirieron competencias que se ajustan a las necesidades de formación profesional continua del sector privado. | 184 instructores (53% mujeres) | Eficacia | 01-01-1970 | Mayores ingresos para jóvenes trabajadores | 10-12-2024 | Link | ||||
Numero de instituciones de formación profesional que adaptaron su oferta a las necesidades del sector privado | 40 instituciones de formación profesional | Resultados | Oferta de formación versus necesidades del sector privado | 01-01-1970 | 10-12-2024 | Link | ||||
Número de jóvenes adultos que accedieron a mejores servicios de formación profesional continua | 1593 jóvenes adultos (44% mujeres) | Resultados | 01-01-1970 | 10-12-2024 | Link | |||||
Jóvenes adultos que aumentaron sus ingresos al 2024 | 570 jóvenes adultos (41% mujeres) | Resultados | 2021-2024 | 01-01-1970 | 10-12-2024 | Link | ||||
Numero de jovenes adultos no empleados que encontraron empleo | 327 jóvenes adultos no empleados (43% mujeres) | Resultados | 01-01-1970 | 10-12-2024 | Link |
Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Racionalidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Compromiso ASODEL y Swisscontact | El enfoque colaborativo con el sector privado y la creación de normas de competencias asegura que los procesos formativos sigan activos más allá de la duración del proyecto. La firma del compromiso ASODEL–Swisscontact representa una acción sostenible en el sector lácteo, al fomentar prácticas empresariales que permanezcan a largo plazo | Sostenibilidad | 2022-10-10 | Especialización en gestión de calidad de los colaboradores y de las empresas asociadas a ASODEL. | Mejora en la rentabilidad de las empresas para facilitar el capital de trabajo para invertir en innovaciones y el aseguramiento de las oportunidades de empleo | Si cumple | Link |
Descripción | Detalle | Fuente |
---|---|---|
El proyecto establece espacios de articulación sectorial, denominados Consejos de Formación Basada en el Trabajo, para propiciar un diálogo frecuente. Lo anterior ha permitido el desarrollo de normas y estándares de competencias laborales para los diver | Link | |
El involucramiento activo del sector privado en el diseño e implementación de programas de formación profesional permitió alinear la oferta educativa con las demandas reales del mercado laboral, mejorando así las oportunidades de inserción y movilidad laboral para los jóvenes. | La articulación entre el sector privado y las instituciones de formación es clave para la pertinencia formativa | Link |
Actualizar las competencias del personal formador según las necesidades emergentes del sector productivo fue fundamental para asegurar que los procesos de capacitación fueran relevantes, inclusivos y sostenibles, especialmente en un contexto laboral en transformación. | La capacitación continua de instructores garantiza una formación de calidad y adaptada a los cambios del entorno | Link |