Marco | Descripción | Ámbito | País | Fuente |
---|---|---|---|---|
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018-2028 | El proyecto TCP/ELS/3802 desarrolló una estrategia nacional de educación alimentaria y nutricional para abordar la triple carga de malnutrición en El Salvador, que incluye deficiencias de micronutrientes, desnutrición crónica y aguda, así como sobrepeso y obesidad. Así mismo, se elaboró un anteproyecto de Ley de Alimentación Escolar y la Estrategia de Alimentación Escolar Saludable y Sostenible (EAESS) para institucionalizar el derecho a la alimentación adecuada de niños y adolescentes. El proyecto promovió entornos escolares saludables integrando educación alimentaria y nutricional, huertos escolares, menús diversificados y vinculación con mercados locales para mejorar comportamientos alimentarios sostenibles. | Nacional | El Salvador | Link |
UN: Objetivos de Desarrollo Sostenible | El proyecto se alinea con la meta 2.1 del ODS 2 para poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación nutritiva, y con la meta 2.2 para eliminar todas las formas de malnutrición. También contribuye al ODS 3 mediante la promoción de la salud y bienestar, y al ODS 5 a través de la participación mayoritaria de mujeres (75.6% en 2020 y 68.1% en 2021). | Global | Mundo (agreg.) | Link |
Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de docentes capacitados en Educación Alimentaria y Nutricional | Resultados | Número de personas capacitadas | 01-05-2020 | 0 docentes capacitados en EAN | 2,650 docentes | 29-04-2022 | 2,650 docentes capacitados (1,350 en 2020 + 1,300 en 2021) | 100 | Link |
Componente | Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Costo por beneficiario directo capacitado | Eficiencia | USD por docente capacitado | No especificada en el documento. | Capacitar 2,650 docentes con presupuesto de 200,000 USD | 75.47 USD por docente capacitado (200,000 USD ÷ 2,650 docentes) | Link |
Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Racionalidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Implementación de la Estrategia de Alimentación Escolar Saludable y Sostenible (EAESS) en centros educativos | Sostenibilidad | Número de centros implementando la estrategia de forma autónoma | 2020-05-01 | 0 centros educativos con estrategia EAN implementada | Implementación sostenible de la EAESS en el sistema educativo nacional | 1,085 centros educativos con implementación activa | Efectiva, se logró la implementación en más de 1,000 centros educativos | Link |
Descripción | Detalle | Fuente |
---|---|---|
El proyecto logró capacitar exitosamente a 2,650 docentes en los 14 departamentos de El Salvador utilizando metodologías virtuales y la plataforma Google Classroom durante la pandemia COVID-19, demostrando que la educación a distancia puede mantener la continuidad y efectividad de los programas de fortalecimiento de capacidades. | La implementación virtual de capacitaciones puede ser efectiva para alcanzar cobertura nacional durante crisis sanitarias. | Link |
El 75.6% de participantes en 2020 y 68.1% en 2021 fueron mujeres, evidenciando que las mujeres juegan un rol protagónico como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables en el ámbito educativo y familiar. | La participación femenina es predominante en iniciativas de educación alimentaria y nutricional. | Link |
La articulación entre FAO, MINEDUCYT, MINSAL, Casa Presidencial, MAG, CENTA, INFOD, ZAMORANO y EDUCO permitió un abordaje integral que combinó aspectos técnicos, políticos y operativos para el logro de los objetivos del proyecto. | La coordinación interinstitucional efectiva es fundamental para el éxito de proyectos multisectoriales. | Link |
El 70% de los docentes participantes no había recibido capacitación previa en temas de alimentación y nutrición, lo que demuestra la necesidad urgente de programas de formación continua en estas temáticas para el sector educativo. | Existe una brecha significativa en conocimientos de alimentación y nutrición en el personal docente. | Link |