Marco | Descripción | Ámbito | País | Fuente |
---|---|---|---|---|
Programa Nacional de Frutas de El Salvador (FRUTAL ES) - Memoria de Labores 2000-2003 | El programa se enmarca dentro de la estrategia gubernamental "LA NUEVA ALIANZA" iniciada en 1999, que buscaba generar oportunidades de empleo e ingreso a nivel local, servicios básicos más accesibles y de mejor calidad, fortalecimiento de la institucionalización de los espacios para la participación y el compromiso de los actores locales en la búsqueda de su desarrollo. | Nacional | El Salvador | Link |
Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cobertura de Siembra de Nuevas Áreas Frutales | Área sembrada en manzanas de nuevas plantaciones frutales | Eficacia | Manzanas (Mz) | 01-01-1970 | 0 | 01-01-1970 | 2,503 manzanas sembradas | Link | ||
Producción de Material Vegetativo | Plantas producidas en viveros apoyados | Eficacia | Número de plantas | 01-01-1970 | 0 | No especificada explícitamente | 01-01-1970 | 1,925.0 manzanas totales | Link | |
Productores Beneficiados | Número de productores atendidos por tipo de asistencia | Eficacia | Número de productores | 01-01-1970 | 01-01-1970 | 4,566 nuevas manzanas identificadas como potencial frutícola, 195 visitas de asistencia técnica realizadas, y promoción de viveros: establecimiento de viveros en múltiples regiones. | Link |
Componente | Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Inversión Total del Programa | Presupuesto total ejecutado durante 2000-2003 | Eficiencia | Dólares estadounidenses | US$ 1,775,423.32 (presupuesto total asignado) | 100% de ejecución presupuestaria alcanzada al final del período | 100 | Link | ||||
Eficiencia por Hectárea | Costo por manzana de nueva área frutícola establecida | Eficiencia | USD por manzana | US$ 922.34 por manzana (US$ 1,775,423.32 ÷ 1,925.0 manzanas) Cálculo proporcionado en el documento. | Link | ||||||
Eficiencia Operativa | Número de actividades técnicas realizadas | Eficiencia | Actividades por año | 225 eventos de capacitación total (56.25 eventos/año promedio), 195 visitas de asistencia técnica, y 89 reuniones de promoción realizadas | Link |
Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Racionalidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Organización de productores establecida y funcionando | Porcentaje de viveristas apoyados que se integraron en la organización nacional | Sostenibilidad | Porcentaje | 0 organizaciones de viveristas | 1 organización nacional funcionando | 1 organización (AVIVERSAL) establecida con junta directiva | Más del 50% de viveristas se inscribieron en el Programa y 30 de ellos formaron la organización nacional | Link |
Descripción | Detalle | Fuente |
---|---|---|
La experiencia de 4 años (2000-2003) demostró que el desarrollo sostenible de la fruticultura requiere un enfoque integral de mediano plazo. El programa logró consolidar una base sólida de 1,925 manzanas de nuevas plantaciones frutales, evidenciando que la transformación agrícola necesita tiempo para mostrar resultados tangibles y sostenibles. | Modelo Integrado de Desarrollo Frutícola de Mediano Plazo | Link |
La distribución final de cultivos (58.4% aguacate, 27.1% marañón, 9.5% limón pérsico, 5.0% coco) reveló la importancia de adaptar la oferta tecnológica a las condiciones agroecológicas y preferencias de los productores, más que imponer cultivos predeterminados. | Diversificación Estratégica Basada en Aptitud Agroecológica | Link |
Los documentos muestran una evolución desde el enfoque inicial en cultivos específicos hacia un sistema integrado de servicios que incluye: inteligencia de mercados, provisión de material vegetativo, producción y tecnología, gestión financiera, y comunicación/difusión. | Evolución del Enfoque: De Cultivos Individuales a Sistema Integral | Link |
El período de 4 años permitió desarrollar capacidades institucionales sólidas y establecer relaciones duraderas con beneficiarios, demostrando que los programas de desarrollo rural requieren horizontes temporales amplios para generar impactos sostenibles. | Importancia de la Continuidad Institucional | Link |
La combinación de asistencia técnica directa, capacitación masiva (225 eventos), material de difusión especializado y apoyo financiero demostró ser una fórmula exitosa para la adopción de nuevas tecnologías en el sector rural. | Modelo de Transferencia Tecnológica Efectivo | Link |
La extensa producción de materiales técnicos, boletines informativos, fichas técnicas y publicaciones especializadas creó un acervo de conocimiento que trasciende la duración del programa, facilitando la replicabilidad y continuidad de los procesos. | Documentación como Herramienta de Sostenibilidad | Link |