Blog IICA

Buenas prácticas de la iniciativa:
BOLIVIA. Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo Camélidos en el Altiplano PRO CAMELIDOS

Relevancia
Marco Descripción Ámbito País Fuente
Decreto Supremo 2851 Implementa el Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo Camélidos en el Altiplano (PRO-CAMÉLIDOS). El Decreto Supremo N.º 2851 de Bolivia, emitido en 2016, crea e implementa el Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo Camélidos en el Altiplano (PROCAMÉLIDOS), destinado a mejorar la productividad, transformación, comercialización y acceso a servicios financieros de los productores de camélidos. Designa al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de su Unidad Ejecutora del Programa, como responsable de su ejecución y seguimiento, establece a los beneficiarios en todos los actores del sector, define sus componentes estratégicos y dispone su financiamiento mediante un convenio con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Subnacional Bolivia Link
Ley 144 de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria en Bolivia Se instituye el proceso de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria con la misión de alcanzar la soberanía alimentaria mediante un modelo de desarrollo rural integral sustentable. Establece las bases institucionales, políticas y mecanismos técnicos, tecnológicos y financieros para la producción, transformación y comercio agropecuario y forestal, priorizando la producción orgánica, el respeto a saberes ancestrales, la participación de comunidades indígenas, campesinas, interculturales y afrobolivianas como unidades económicas comunitarias, y la implementación de instrumentos como el seguro agrario universal, transferencia de recursos, y apoyo a la investigación, asistencia técnica e infraestructura rural. Nacional Bolivia Link
Eficacia
Indicador Descripción Tipo de Indicador Unidad de Medidad Fecha base Base Meta Fecha Medición Medida Cumplimiento Fuente
No de campañas de sanidad animal y suplementación por municipio El Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo Camélidos en el Altiplano en su componente 1 "base productiva primaria y gestión de los recursos naturales" se planteó como uno de sus indicadores la realización de campañas de sanidad animal y suplementación al ganado camélido en los 61 municipios de cobertura., Eficacia No de campañas 01-01-2018 60 01-12-2024 60 100 Link
No de peritos formados en transformación de productos y subproductos En el componente 2 del Programa PRO CAMELIDOS se definió el indicador para contar con recursos humanos calificados en la transforamcion de productos y subproductos de carne de camélidos, priorizando población joven. Eficacia No de peritos formados. 01-01-2018 0 60 01-12-2024 Peritos 100 Link
Eficiencia
Componente Indicador Descripción Tipo de Indicador Unidad de Medidad Fecha base Base Meta Fecha Medición Medida Cumplimiento Fuente
No de jóvenes formados en servicios financieros El Componente 3 del programa PRO CAMELIDOS planteó la formación de 30 jóvenes formados en servicios financiero, ahorro, crédito y otros., pero con el mismo presupuesto se logró formar 88 jóvenes. Eficiencia No de jóvenes formados 2018-01-01 0 60 jovenes formados Link
Lecciones aprendidas
Descripción Detalle Fuente
El programa demostró que un manejo integral y sostenible de los camélidos —incluyendo agua, alimentación, sanidad, mejoramiento genético e infraestructura— junto con la participación comunitaria, es clave para reducir la mortalidad y aumentar la productividad. La gestión eficiente del agua y la conservación de pastos fortaleció la producción, impulsó la innovación y promovió el empoderamiento de mujeres y jóvenes, contribuyendo además a la adaptación al cambio climático. Manejo integral y sostenible de camélidos para productividad y resiliencia climática Link
La experiencia muestra la importancia de considerar el contexto socioeconómico y las demandas del mercado en la transformación y comercialización de productos de camélidos, impulsando mejoras en infraestructura, diversificación, acceso a mercados y uso de TICs. Se destaca el valor de alianzas estratégicas para acceso a tecnologías, apertura de mercados y capacitación de productores, así como el fortalecimiento institucional de las organizaciones económicas productivas para formalizar y mejorar la calidad de su oferta. Transformación, comercialización y fortalecimiento organizacional para cadenas de valor de camélidos Link
El acceso a servicios financieros en áreas rurales enfrenta barreras como la baja cultura crediticia, la distancia a las entidades financieras y las altas tasas de interés, lo que afecta especialmente a personas en situación de pobreza. Aunque los jóvenes muestran mayor apertura, el ahorro grupal presenta dificultades y el crédito sigue siendo limitado. Se resalta la importancia de la corresponsabilidad de los beneficiarios y de priorizar necesidades productivas a corto plazo para mejorar la producción y la productividad. Acceso financiero rural y priorización de necesidades productivas Link

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int