Marco | Descripción | Ámbito | País | Fuente |
---|---|---|---|---|
Impuesto Nacional al Carbono (Artículo 222 de la Ley 1819 de 2016, modificado por la Ley 2277 de 2022) Colombia | La iniciativa se alinea con las estrategias de Colombia para cumplir con sus compromisos climáticos internacionales, y con la NDC actualizada en 2020, que establece una meta de reducción de emisiones de GEI del 51% para 2030 respecto al escenario business-as-usual. | Nacional | Colombia | Link |
Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Marcos institucionales, normativos y regulatorios mejorados en Colombia para permitir la recuperación verde después de la COVID-19 | Eficacia | Número de marcos políticos e institucionales mejorados | 03-01-2022 | 0 | 1 | 20-07-2024 | 1 | 100 | Link |
Componente | Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Tasa de ejecución presupuestaria | Eficiencia | Porcentaje (%) | 2022-03-01 | 2021 | 100% | 99.82% | Link |
Indicador | Descripción | Tipo de Indicador | Unidad de Medidad | Racionalidad | Fecha base | Base | Meta | Fecha Medición | Medida | Cumplimiento | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Programa Nacional de Cupos Transables de Emisiones (PNCTE) | Desarrollo de un mecanismo de mercado de carbono para complementar las estrategias de precios al carbono en Colombia. | Sostenibilidad | Número de políticas | 2022-03-01 | 0 | 1 | 1 | 100% | Link | ||
Fortalecimiento de capacidades para empresas privadas en estrategias climáticas | Número de empresas capacitadas en estrategias de reducción de emisiones GEI y adaptación al cambio climático. | Sostenibilidad | Número de empresas | 2022-03-01 | 0 | 40 | 40 | 40 empresas | Link | ||
Potencial de mitigación de emisiones de los planes desarrollados | Potencial de mitigación anual de emisiones GEI | Sostenibilidad | Toneladas de CO2 equivalente/año | 2022-03-01 | 0 | No específicada | 5,600 | 100% (5,600 toneladas/año - 4,400 mitigadas y 1,200 capturadas) | Link |
Descripción | Detalle | Fuente |
---|---|---|
La colaboración entre diferentes entidades gubernamentales facilitó el desarrollo de marcos regulatorios complementarios que abordan tanto la mitigación como la adaptación al cambio climático en varios sectores clave. | Integración multisectorial para la acción climática: La iniciativa demostró la importancia de involucrar a múltiples sectores (ambiente, energía, infraestructura) y niveles de gobierno para abordar de manera efectiva los desafíos climáticos. El trabajo co | Link |
La experiencia en Nariño con 40 empresas de 8 municipios diferentes demuestra que los esfuerzos subnacionales pueden ser efectivos para generar capacidades en el sector privado y promover acciones climáticas concretas. | Potencial de los mercados de carbono a nivel subnacional: El proyecto reveló la importancia de descentralizar las iniciativas de mercados de carbono, trabajando a nivel regional y local para maximizar el impacto. | Link |
El desarrollo del Panel de Sostenibilidad con 38 indicadores en 4 dimensiones (Ambiente y Cambio Climático; Aspectos Sociales; Asuntos Institucionales; y Aspectos Económicos y Financieros) y su aplicación piloto en el Hospital de Bosa demuestra cómo pueden integrarse efectivamente consideraciones climáticas en la infraestructura pública. | Integración de consideraciones climáticas en proyectos de APP: La iniciativa evidenció la viabilidad y beneficios de incorporar criterios de sostenibilidad y riesgo climático en los proyectos de Asociaciones Público-Privadas. | Link |
Los análisis sobre sistemas híbridos solar-diésel en zonas aisladas, movilidad eléctrica fluvial en la Amazonía, potencial de captura y almacenamiento de carbono, y producción de biogás proporcionaron información técnica crucial para informar decisiones políticas y regulatorias basadas en evidencia. | Valor de los estudios técnicos para la transición energética: Los estudios técnicos específicos resultaron fundamentales para identificar alternativas viables para la transición energética en contextos particulares. | Link |