Lineamientos, estrategias, reglamentos, resoluciones y acuerdos, de nivel internacional, regional, nacional y subnacional que configuran el accionar del Estado.
En concordancia con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050, uno de los principales retos para los próximos años es retomar a la senda del crecimiento y del desarrollo nacional, a travé...
El Reglamento de Infracciones y Sanciones Ambientales del Sector Agrario, aprobado mediante el Decreto Supremo N.º 017-2012-AG, tiene como finalidad regular el procedimiento administrativo sancionado...
La política busca asegurar el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos y de la acuicultura, fortaleciendo el marco de coordinación y armonización dentro del Sistema de la Integra...
La Política Pública para la Ganadería Bovina de Guatemala tiene, en sus orígenes, el deseo legítimo del Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación ...
La Comisión de la Comunidad Andina, mediante la Decisión 471, estableció la conformación del Consejo de Ministros de Agricultura, integrado por las autoridades del sector agropecuario con rango mi...
El Acuerdo Ejecutivo No. A 024-2009 consolida la creación de un registro de importadores de productos lácteos y preparaciones alimenticias que contengan productos lácteos. Los agentes económicos i...
El Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y los seis países de América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) constituye el primer acuerdo entre regiones...
La política pública de Estado para el sector agropecuario ecuatoriano 2025-2034 tiene un horizonte de 10 años, y su implementación y supervisión estará a cargo del Ministerio de Agricultura y Ga...
El Decreto Supremo No4008 de agosto 2019 crea los Programas Cacao y Frutos Amazónicos para incrementar el potencial productivo del cacao, castaña, asaí, copoazú y majo, actuando en las fases de pr...
Este artículo establece que los productos originarios de los Estados parte del tratado (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) circularán libremente en la región sin pagar derech...
La Estrategia Nacional de Financiamiento Climático busca movilizar de manera eficiente, sostenible, escalable y transparente los recursos para financiar iniciativas de mitigación y adaptación a lo ...
El Fondo Verde para el Clima es una entidad operativa del mecanismo financiero bajo el Artículo 11 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Su propósito es hacer un...