Blog IICA

Perú: Estrategia Nacional de Inclusión Financiera

Fecha de inicio: 2019
Fecha de fin: N/A

Descripción

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del Perú tiene como objetivo central promover el acceso y el uso responsable de servicios financieros integrales, que sean seguros, eficientes, innovadores y adecuados a las necesidades de los diferentes sectores de la población. Para alcanzar este propósito, la ENIF se sustenta en tres pilares esenciales: acceso, uso y calidad, los cuales representan las principales dimensiones de la inclusión financiera. Estos abarcan la cobertura física de los servicios financieros, un ecosistema de productos diversificado que responda a la demanda, y la confianza del usuario, basada en un uso informado y protegido de dichos servicios. En este marco, la estrategia establece siete líneas de acción prioritarias: ahorro, pagos, financiamiento, seguros, protección al consumidor, educación financiera y atención a grupos vulnerables. Estas áreas permiten una intervención temática enfocada y una mejor articulación entre los distintos actores públicos y privados. Para garantizar la coordinación y el seguimiento, se conformaron siete grupos técnicos temáticos, uno por cada línea de acción, que funcionan como espacios de consulta e intercambio. La ENIF es, además, un instrumento de política pública de carácter estatal, orientado a contribuir al desarrollo económico descentralizado e inclusivo, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad del sistema financiero. Su enfoque no solo considera las necesidades del conjunto de la población, sino que presta especial atención a grupos vulnerables, como las personas jóvenes, quienes enfrentan retos particulares en su proceso de inclusión financiera.

ÚNETE A LA CONVERSACIÓN:

Si quieres unirte y participar presiona "Quiero Colaborar"; si aún no tienes tu cuenta presiona "Registrarme".

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int