Descripción
La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del Perú tiene como objetivo central promover el acceso y el uso responsable de servicios financieros integrales, que sean seguros, eficientes, innovadores y adecuados a las necesidades de los diferentes sectores de la población.
Para alcanzar este propósito, la ENIF se sustenta en tres pilares esenciales: acceso, uso y calidad, los cuales representan las principales dimensiones de la inclusión financiera. Estos abarcan la cobertura física de los servicios financieros, un ecosistema de productos diversificado que responda a la demanda, y la confianza del usuario, basada en un uso informado y protegido de dichos servicios. En este marco, la estrategia establece siete líneas de acción prioritarias: ahorro, pagos, financiamiento, seguros, protección al consumidor, educación financiera y atención a grupos vulnerables. Estas áreas permiten una intervención temática enfocada y una mejor articulación entre los distintos actores públicos y privados. Para garantizar la coordinación y el seguimiento, se conformaron siete grupos técnicos temáticos, uno por cada línea de acción, que funcionan como espacios de consulta e intercambio.
La ENIF es, además, un instrumento de política pública de carácter estatal, orientado a contribuir al desarrollo económico descentralizado e inclusivo, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad del sistema financiero. Su enfoque no solo considera las necesidades del conjunto de la población, sino que presta especial atención a grupos vulnerables, como las personas jóvenes, quienes enfrentan retos particulares en su proceso de inclusión financiera.