Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El estudio analiza el desarrollo local del cantón Quevedo (Ecuador) a partir del fortalecimiento de sus cadenas agroproductivas, combinando una revisión de literatura científica y un diagnóstico t...
El artículo evalúa la sostenibilidad de la agricultura urbana en el municipio de El Alto, Bolivia, analizando sus dimensiones ambiental, económica y social. A través de indicadores de sostenibilid...
Esta investigación exploratoria analiza cómo las mujeres participan en la agricultura familiar boliviana, identificando sus roles productivos, reproductivos y de toma de decisiones. Se examinan los ...
La investigación analiza las prácticas ancestrales de uso de abonos naturales y biocidas en la agricultura aymara de Puno-Perú. A través de un enfoque etnográfico, se documenta cómo las familias...
Se evaluaron cinco variedades de café, según 13 rasgos morfológicos y su resistencia a la roya. Colombia, Catimor y Limani mostraron alta resistencia; Caturra fue la más susceptible (Cosme-De La C...
La humedad de cosecha afecta la calidad molinera del arroz, especialmente el rendimiento de grano entero y la apariencia. Se recomiendan niveles entre 20 % y 22 % para optimizar resultados industr...
Informe de la producción del sector agropecuario en Perú , el cual registró un crecimiento acumulado de 4,5 % entre enero y noviembre de 2024. Esta recuperación respecto al año anterior fue im...
10,000 familias participantes mejoran su dieta, sus hábitos de higiene y el manejo inocuo de alimentos según los indicadores del segundo producto (Martín Manzano, 2012).
50,000 familias participantes es la meta para incrementar su disponibilidad y diversidad de alimentos en 2014 según los indicadores del PAF (Martín Manzano, 2012).
$137.54 dólares cuesta la canasta básica alimentaria en la zona rural, mientras que el salario promedio en agricultura es de $129.73 dólares (Martín Manzano, 2012).