Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
1 mil millones de litros fue el consumo mundial de aceites vegetales para biodiésel en el año 2000, incrementándose a más de 48 mil millones de litros en 2020 (USDA, 2024).
2-3% de las exportaciones de Catamarca corresponden al aceite de oliva extra virgen, siendo un producto con fuerte orientación exportadora (CEPAL et al., 2023).
Tres cuartas partes del crecimiento del sector agroalimentario de Argentina en las últimas dos décadas provienen de cereales y oleaginosas (Banco Mundial, 2024).
73% del biodiesel proviene de aceites vegetales (31% de palma, 24% de soja y 14% de colza), mientras que 21% proviene de aceites de cocina usados (IFPRI, 2023).
0.29% (22.4 kha) de la superficie de Panamá está dedicada a cultivos frutales, seguido por la palma aceitera con 0.27% (21 kha) (GFW, 2024).
En 272% creció la producción mundial de aceite vegetal hidrotratado (HVO) en los últimos diez años (IICA, 2022).
14% de los cereales y 4,5% de la soja comercializados a nivel mundial pasan por el Canal de Suez.
66% del aumento en la balanza comercial agroalimentaria de Brasil en 2022 provino de oleaginosas (+19,2%), seguido por carnes (+4,6%) (OPSAa/IICA, s.f.).